
El Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) de Maldonado presentará este viernes 27 un dispositivo que profundiza las acciones realizadas por diferentes organismos para responder a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual o maltrato físico y emocional en el departamento.
La resolución se enmarca en la Convención de los Derechos del Niño (ratificada por Uruguay en 1990) por la cual los Estados parte deben proteger a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de perjuicio, abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación sexual.
En este sentido, en Maldonado se trabaja desde febrero de 2012 en Piriápolis en la conformación de un SIPIAV local a partir de la Red de Operadores; en agosto de 2013 se convocó desde INAU a la primera reunión del SIPIAV local de la ciudad de Maldonado. En el proceso se fueron integrando ASSE, Ministerio del Interior, Primaria, Intendencia, Políticas de Género, MIDES, operadoras de la oficina y de SOCAT y Poder Judicial.
En la actualidad, se hace necesario contar con servicios que atiendan las situaciones más graves y complejas. Si bien se cuenta con la atención de psicólogas/os de ASSE y de INAU, se resolvió crear un espacio específico que pueda atender las situaciones identificadas y abordadas en los SIPIAV locales.
El dispositivo se desplegará en un circuito de atención que implicará la detección de situaciones, la elaboración de una estrategia de abordaje, la ejecución de acciones de protección y la atención específica en reparación del daño y seguimiento.