Hospitales de San Carlos y Maldonado integrarán una nueva unidad ejecutora

hospital3

 

El artículo 557 del presupuesto, que había hecho creer a algunos que el hospital Alvariza sería absorbido por el nosocomio fernandino, fue quitado del documento actualmente a estudio del Parlamento. En los hechos, lo que se desea es trasladar los dos hospitales a una nueva unidad ejecutora de Asse, por lo que ambos funcionarán integrados bajo una sola dirección. De todos modos, la idea de fondo permanece incambiada: mejorar la utilización de los recursos trabajando en coordinación, explicó el doctor Carlos Olivet, actual director del Alvariza. Por lo demás, el facultativo descartó absolutamente que el nosocomio carolino pudiera ser cerrado o cambiado de lugar, como, según parece, piensan algunos habitantes de aquella localidad.

“Lo primero que tengo que decir es que ya no hay más artículo 557 del Presupuesto. Lo segundo, lo que estaba mal planteado era la traducción a la ley del Presupuesto de un proyecto originario de Maldonado, realizado conjuntamente con los hospitales de Maldonado y San Carlos, que tiene como propósito aprovechar las ventajas de tener dos hospitales grandes tan próximos -a 14 km, puerta a puerta, uno del otro- y tratar de generar un funcionamiento conjunto a los efectos de darle la cobertura más completa posible a los usuarios”, dijo Olivet. “No es posible en la práctica tener un hospital completo con todas las especialidades en San Carlos y otro más en Maldonado”, agregó.

Unificados

El jerarca dijo que ahora los servicios están divididos y “lo que hay que hacer es unificar”. “El ejemplo más claro de cómo se puede trabajar mejor con lo que hay: hace unos años, cuando yo estaba en Maldonado, no teníamos anestesistas en San Carlos ni en Maldonado. No se podía operar, ni hacer partos, ni nada. Hasta que el hospital de Maldonado consiguió bastantes horas de anestesistas a tal punto que los compartió con el hospital de San Carlos. Entonces, nos quedamos en Maldonado con el número necesario de anestesistas y le pasamos horas de anestesia al hospital de San Carlos que tenía, por su parte, los pacientes en lista de espera, los cirujanos, los ginecólogos, los urólogos, menos los anestesistas. Cuando falta una de los piezas el engranaje no funciona”, explicó.

Olivet dijo que ese traspaso de profesionales permitió que el Alvariza funcionara incluso en especialidades que “no hay en Maldonado”, como la Urología. Asimismo, dijo que “en este momento, a través de otro acuerdo similar, San Carlos es el tercer lugar de Asse donde se opera más Traumatología. Es muy difícil tener solo un traumatólogo para que haga un yeso en una fractura y mucho más un equipo técnico complejo para hacer cirugía traumatológica. Y esto se está haciendo en San Carlos con apoyo de los dos hospitales”, agregó.

El jerarca señaló que lo que ocurre en esta área da “una imagen” de cuál es la meta que procura “que compartan recursos los dos hospitales”.

Olivet dijo que ahora se planea establecer “una sola dirección” para las dos instituciones, de manera que sea más fácil el intercambio de personal y de recursos. “Porque este tipo de cosas no puede quedar librado a un buen relacionamiento interpersonal entre los directores de los hospitales, porque un día por cualquier detalle a veces se distancian -a veces se distancia los amigos, la familia- y se va quedando todo este andamiaje que está hecho con buena voluntad pero sin la estructura correspondiente”, indicó.

Olivet agregó que tras la aprobación del presupuesto, a partir de enero próximo los nosocomios funcionarían bajo la nueva modalidad.

 

Una mala redacción

Carlos Olivet recordó que la idea de integrar a los centros hospitalarios nació en el departamento y fue comunicada a la dirección Regional, que la aprobó y la elevó al directorio de ASSE. “Al directorio de ASSE le pareció que era muy bueno y lo integró en la ley presupuestal, que es la que puede modificar las estructuras estatales”, explicó.

Sin embargo, dijo que al redactar el artículo correspondiente “se hizo una mala transcripción de la idea y se redactó de tal forma que se podía leer como que el hospital de Maldonado absorbía al hospital de San Carlos. Eso en San Carlos es inaceptable, pero para esta dirección también es inaceptable”, señaló. Así las cosas, el error fue comunicado inmediatamente al directorio de ASSE, que tomó los recaudos para cambiar el artículo 557.

Ahora se expondrá claramente que se creará una nueva unidad ejecutora que tendrá a sus órdenes a los dos hospitales de la región. “Un hospital no se muda”, recordó Olivet. En cuanto a quienes se manifiestan en San Carlos contra el presunto cierre del Alvariza, estimó que se trata de personas “mal informadas” o que pueden verse “sorprendidos en su buena fe” por quienes desean “sacar partido” de alguna naturaleza.