Hotelería: ahora las reservas son on line y sobre la fecha de la llegada

turistas1El fenómeno de Internet que hace unos años modificó radicalmente la manera en que el turista alquilaba propiedades para tomar vacaciones en la zona, también se ha instalado definitivamente en el sector de la hotelería. Según explicó el presidente del Centro de Hoteles, Antonio Soto, a Correo de Punta del Este, en los últimos tres años se ha hecho cada vez más frecuente que la clientela haga reservas apenas uno o dos días antes de viajar a la zona. Esta situación fue la que hizo que este año el aluvión de turistas que llegó para pasar el reveillón tomara por sorpresa a los hoteleros de la zona, dijo el operador. Soto dijo que aunque el número de turistas que llegó este año fue prácticamente el mismo del año pasado, esta vez la sorpresa fue que muchas reservas concretaron “muy sobre la fecha”. “En otros años estaba casi todo prevendido en octubre o noviembre”, comentó.

Soto maneja el hotel Salto Grande, de la avenida Italia, y el San Fernando, de la calle 30. Según recordó el hábito de hacer reservas por Internet comenzó a extenderse hace unos “tres años”. En cuanto a “los números”, dijo que “en reveillon hubo una ocupación del 90% en la mayoría de los hoteles”. En este caso, la mayor parte de los turistas eran de procedencia brasileña llegados del vecino estado de Rio Grande do Sul. El resto era de otros países.

Recambio

Ese público se quedó unos días de enero y luego abandonó la zona; ahora se espera una nueva tanda de visitantes. “Ahora entran a venir los argentinos. Estamos en el período de recambio en este momento. Este fin de semana se empezaría a trabajar un poco mejor”, explicó.

En cuanto a las perspectivas de ocupación para el resto del mes, Soto dijo que “todavía” no se dispone de ninguna información, justamente por esa nueva modalidad de reservar a último momento. “El relevamiento que se hizo no nos da un porcentaje como para poder manejar hacia adelante, porque hoy las reservas son muy sobre la fecha. Antes se manejaban con anticipación y hoy es todo en base a páginas web y es día a día, muy sobre la fecha. Estamos hablando, de repente, que dos o tres días antes están haciendo las reservas. Antes, habitualmente se hacían con 15 días de antelación”, explicó.

Soto dijo que esa facilidad que otorga Internet para “reservar en el momento cambia mucho los números” e impide prever qué porcentaje de ocupación tendrá el mes. “Hoy puedo dar un número y en la noche puede ser totalmente diferente”, explicó.

El operador recordó que esto que hoy se realiza vía on line hasta hace poco se concretaba a través “de agencias de viajes”, especialmente montevideanas, que “compraban las habitaciones”. El cambio ha sido “progresivo” en los últimos tres años y “cada vez más” las reservas llegan ahora por Internet, indicó. “El mismo cliente compra on line y ya saltea la agencia de viajes”, agregó.

Cerca de todo

Soto también refirió que en estos días están trabajando mejor los hoteles ubicados en las zonas más urbanizadas. “La península está un poco mejor que el resto; la gente se tiró más para el lado del centro” donde tienen “más ventajas”. Por ejemplo, tienen todos los servicios a mano y “no alquilan auto” por lo que logran “un ahorro importante”. “Tienen la playa cerca, los restaurantes cerca, las tiendas cerca”, comentó.

Consultado sobre qué franja etaria usa más la hotelería, Soto señaló que suelen ser las personas de 30 años “hacia arriba”, aunque todo es muy “variado”. Por lo demás, recordó que actualmente ya no hay “estadías largas” en la hotelería. La mayor parte de los turistas permanecen “tres días” o “máximo una semana”. En eso caso siempre “es preferible un hotel y no otro tipo de alojamiento”, estimó.

Día día

El titular del Centro de Hoteles destacó que “es increíble” como los pedidos de reservas llegan on line “todos los días”, tanto para ocupar cuartos de hotel en estos días o en carnaval. Al respecto, recordó que “la compra anticipada tiene beneficios y descuentos y la gente aprovecha” esas cosas “que con una agencia muchas veces no se puede hacer”. “La metodología de venta es más dinámica” por cuanto el hotelero puede ofertar las habitaciones que le quedan disponibles a través de Internet y llega mucho más fácilmente a su potencial clientela, señaló.