Por el momento hay pocas afectaciones por los vientos; Maldonado es de los que menos sufrió el clima

No hubo grandes daños que lamentar; el viento llegó más tarde de lo previsto y no fue tan intenso como se anunciaba

Tal cual se ha hecho costumbre desde el ya lejano temporal de agosto de 2005, la posibilidad de que vuelvan a soplar vientos de intensidad inusitada generó, una vez más, la suspensión de todo tipo de actividades en el país. Como casi siempre, las previsiones resultaron exageradas y solo sirvieron para que algunos se tomaran un día libre no previsto en el almanaque.

El martes en la tarde, por ejemplo, los empleados de la Junta Departamental se fueron antes de tiempo por la alerta de color naranja. Antes del 2005 jamás nadie se retiró antes de hora, aunque se anunciaran ventarrones. Tampoco se suspendían las clases ni cerraban las oficinas públicas o privadas.

Esta vez también fue suspendida la sesión de la Junta prevista para la noche del martes -se sospecha que como jugaba la selección brasileña de fútbol había otro aliciente- tanto como los actos oficiales por el natalicio de Artigas, que se realizarían hoy miércoles en Pan de Azúcar, aunque de todos modos la IDM informó que si bien “no hubo acto formal por el Natalicio de José G. Artigas, la Intendencia, y el Municipio de Pan de Azúcar colocaron una ofrenda floral al pie del monumento al Prócer”. También los actos en los centros educativos fueron suspendidos. En tanto, la comisión de propaganda del Frente Amplio de Maldonado informó que las actividades que iba a realizar en la zona el precandidato Daniel Martínez se suspendieron hasta nuevo aviso.

En principio, la advertencia de peligro estuvo vigente desde las 18 horas del martes hasta alrededor de las 3 de la tarde de hoy miércoles cuando el Instituto Uruguayo de Meteorología emitió un nuevo comunicado anunciando que continuarían los vientos del W y SW con intensidades de entre 60-70 km/h con rachas entre 75-90 km/h.. Las localidades que, según el parte, podían ser afectadas eran José Ignacio, balneario Buenos Aires, El Chorro, Manantiales, La Barra, El tesoro, Parque Medina, San Carlos, Canteras de Marelli, Maldonado, Cerro Pelado, El Edén, La Capuera, Ocean Park, Sauce de Portezuelo, Punta Ballena, Punta Negra y Punta del Este. 

Como siempre
Según se supo, en horas del mediodía de hoy no se habían reportado grandes problemas ni en Maldonado, ni en Punta del Este ni en San Carlos. Solo hubo un desprendimiento de un trozo de mampostería en un edificio de La Pastora. El pedazo cayó sobre el techo de un local vecino que estaba desocupado, por lo que hubo algunos daños materiales.

“No es el fin del mundo los ciclones son comunes en invierno”, dijo la gerente técnica del Inumet, Lucía Chipponelli.

Mucho más grave fue la situación en el resto del país, pero no por un “ciclón” extraordinario sino por las lluvias. El Sinae (Sistema Nacional de Emergencias) registró algo más de 7.000 personas que debieron abandonar sus hogares a causa de las inundaciones. Las lluvias pertinaces afectaron a nueve departamentos, en los que 7.046 personas abandonaron sus hogares Más de 2.300 fueron evacuados y otros, más de 5.000 salieron de sus casas por sus propios medios.

El departamento más afectado ha sido Durazno, con más de cinco mil damnificados, seguido por Florida con 739 y Canelones, con 523. La localidad canaria más afectada fue Santa Lucía. Por su parte, la Dirección Nacional de Policía de Tránsito informó que ayer permanecían cortadas en diferentes tramos 12 rutas nacionales.

 

Por si acaso

El Centro Coordinador Departamental de Emergencias (CECOED) de Maldonado recordó a la ciudadanía que existen diversas líneas para reportar situaciones o solicitar asistencia. Debido a las incesantes lluvias, las autoridades y los organismos departamentales se encuentran atentos y supervisando la situación en todo el territorio.

En ese sentido, cada municipio cuenta con personal y un lugar físico designado para los casos en que se deban evacuar personas. Además, existe un protocolo de actuación que establece los pasos a seguir con la finalidad de minimizar los riesgos, tanto de los afectados como de los trabajadores que llevan adelante la tarea.

 

Teléfonos útiles

CECOED: 091 710 109

Intendencia de Maldonado: 4222 3333

Bomberos: 42 104 (desde celular)

Bomberos: 4222 3777 (desde un teléfono fijo)

Servicio de Emergencia: 42 911