Las denuncias de posibles casos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (escnna) aumentaron “significativamente” este mes, a través de la línea azul (0800 5050), como resultado de la campaña nacional “Uruguay país de buen trato” y la departamental “En Maldonado nos cuidamos”.
El psicólogo Daniel Guadalupe, integrante del equipo de dirección departamental de INAU Maldonado, dijo a Correo de Punta del Este que hasta ahora no se había registrado ninguna denuncia, pero bastó iniciar la campaña para que se registrara una media docena de llamadas.
Guadalupe recordó que el INAU no tiene jurisdicción para intervenir en esos casos, pero dio cuenta de las denuncias al Poder Judicial, que investiga las diversas situaciones.
El psicólogo recordó que el instituto trabaja para llegar a lugares donde adultos podrían estar implicados en la explotación sexual comercial de adolescentes y para mejorar los canales de comunicación entre los organismos vinculados al combate de este delito. Por eso, según dijo, la intención es llegar a la población adulta, que pueda colaborar para impedir el negocio. En convenio con la organización Gurises Unidos, Inau comenzará este mes una serie de talleres para la prevención de explotación sexual comercial, destinada a adolescentes vinculados a dispositivos del instituto y a funcionarios.
El ciclo de “Talleres de Prevención sobre Prácticas de Autocuidado y Sexualidad” se desarrollará para 14 adolescentes durante febrero y marzo. Las charlas seguirán para los funcionarios de INAU y se evalúa extenderlas a otros ámbitos de la comunidad, dijo Guadalupe.