Un error en los cálculos realizados por la Intendencia de Maldonado para abonar la colaboración que presta cada año al Ministerio del Interior y a la Prefectura obligará a replantear a partir de ahora el Plan de Seguridad veraniego. Así lo adelantó ayer a FM Gente el secretario general de la IDM, Gustavo Salaberry. El jerarca también confirmó que las intendencias costeras de Rocha, Canelones y Maldonado realizarán una propuesta conjunta ante los órganos competentes del gobierno central para crear un sistema nacional de guardavidas con criterios uniformes en toda la costa uruguaya.
Salaberry informó en primer lugar que las horas extras de policías y servicios considerados “no esenciales” van a ser recortados en virtud de que, por equivocación, la IDM incluyó un pago de $ 4.000.000 para las horas/ciudad del Ministerio del Interior y Prefectura. “Nos hacemos cargo del error. Tuvimos alguna diferencia entre el Ministerio de Turismo y la IDM en cuanto los aportes, que se contaron similares al año pasado pero tomando una cifra equivocada”, admitió el jerarca. En principio, la diferencia sumaba $ 7,5 millones, pero se redujo gracias a una partida enviada por el Ministerio del Interior, agregó.
La intendencia advirtió el error a principios de enero. Como ya era tarde para realizar cambios, se mantuvieron los servicios tal como estaban, pero se resolvió reajustarlos a partir de febrero. “Ahora se intenta resolver la diferencia de $ 4.000.000 (en un total de 100.000.000 que la IDM aporta a remuneraciones en operativos de verano) con un adelanto de partidas del Ministerio de Turismo y la readecuación de algunos rubros”, dijo la emisora.
Sin cambios
El secretario comunal indicó que la población no va a notar ningún cambio, aunque sí lo harán los funcionarios de Policía por cuanto harán menos horas extras. Hasta el momento, todos los pagos están al día aunque el error de cálculo podría afectar esta primera quincena de febrero. El jerarca explicó que la diferencia económica se produjo porque se contabilizó para horas/ciudad un aporte ministerial a la Intendencia que, en realidad, correspondía a otro rubro.
Por otra parte, Salaberry adelantó que la administración comual está trabajando para unificar los criterios con los que se brindan los servicios de guardavidas en la costa uruguaya. En este sentido, destacó que cada verano la IDM destina 93.000.000 de pesos -unos tres millones de dólares- para pagar el salario de los funcionarios. Por eso está “al tope de su presupuesto” para afrontar un servicio que cada vez exige más atención.
El secretario estimó que el gobierno central debería fortalecer a la Prefectura, que tiene “menguados recursos y actividades cada vez más importantes” en su jurisdicción. Asimismo, indicó que hay una gran diversidad de criterios en cuanto a la cantidad de guardavidas, horarios, salarios y calidad de los servicios que ofrecen los departamentos costeros en cada uno de sus balnearios.
“Todas las intendencias tenemos la voluntad de seguir invirtiendo en este servicio, que es tan fundamental como la policía y los inspectores de tránsito. Pero la intención es que esté manejado por un sistema nacional”, enfatizó. La propuesta ya fue analiza entre los equipos de los intendentes salientes del Frente Amplio y de los equipos del nuevo gobierno del FA e integrantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, indicó.
Canelones, Maldonado y Rocha ya están decididos a colocar el tema en la agenda y plantearlo formalmente en el Congreso de Intendentes y la Presidencia de la República, agregó Salaberry.