
El intendente Enrique Antía y el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, firmarán el acuerdo entre ambas reparticiones para implementar el futuro plan maestro del puerto de Punta del Este.
El acto se cumplirá en las instalaciones del Yacht Club Punta del Este en las primeras horas de la tarde de este viernes.
Las autoridades serán recibidas en la sede social por el comodoro de la institución, Juan Etcheverrito, que también integra la comisión que estudia el tema y que de ahora en más tendrá la misión de definir el masterplan para la zona portuaria de Punta del Este.
“Acabo de recibir del gobierno nacional la luz verde para dar inicio al proceso que comenzará con la elaboración del masterplan que será la herramienta que emplearemos para modernizar la zona portuaria”, dijo Antía a Correo de Punta del Este el pasado 11 de setiembre.
Las manzanas alrededor
El borrador del acuerdo fue confeccionado por el prosecretario general de la intendencia de Maldonado, Álvaro Villegas. El ministerio de Transporte y Obras Públicas tiene la tarea de coordinar con las restantes reparticiones del gobierno nacional que tienen competencia en la zona portuaria. Estas son: Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa Nacional.
Antía adelantó que la propuesta también alcanza el diseño de un nuevo muelle que oficiará además como escollera pero que en los hechos permitirá el atraque de los denominados maxiyates, con más de cincuenta metros de eslora que hasta el presente no pueden ingresar al puerto y deben fondear en la bahía de Maldonado.
El jefe comunal explicó que la propuesta alcanzará toda la zona portuaria incluyendo las manzanas 48 y 50. La primera es ocupada por la Seccional Décima de Punta del Este y la restante oficia de depósito, cocina, alojamientos y viviendas del personal afectado a la Prefectura del Puerto de Punta del Este. La manzana 50 es propiedad de la Dirección Nacional de Aduanas en su totalidad y alberga al edificio que comenzó a construirse a partir de la presidencia del capitán general Máximo Santos. Una de las alas del citado edificio es ocupado por dos reparticiones de la Prefectura Nacional Naval: la Prefectura de Puerto y la Jefatura de la Circunscripción Oceánico Atlántico de la mima repartición de la Armada Nacional.
Realojos y mudanzas
El intendente explicó que la Seccional Décima de Punta del Este dejará su lugar en la manzana 48 para instalarse en la rotonda de la parada 6 de la avenida Francia. “Además, la Policía contará con un destacamento en la terminal de ómnibus de Punta del Este. La Prefectura ocupará el espacio que actualmente usufructúa un restaurante junto a las oficinas de la Dirección Nacional de Hidrografía.
Sin dudas Punta del Este necesita cambiar la matriz del 60% de turismo Argentino de clase media empobrecida, o pasara varias temporadas notando su ausencia. Sin dudas el puerto turístico es un icono en el Atlántico Sur y como tal necesita “agiornarlo” para captar turismo de alto poder adquisitivo. Se hace imperiosa la construcción de un nuevo muelle para grandes embarcaciones, que a su vez se conviertan en polo de atracción de turistas y veraneantes. Para el mismo la única opción posible es un muelle con rompe olas paralelo al actual, que mide 451 m de largo, ubicándolo unos 150 m. hacia el oeste. De esta forma, en la zona pagada a la costa en su base quedaría un área que se pueden rellenar con el dragado (necesario entre los dos muelles), dejando una playa a cielo abierto 3 veces mayor que la superficie ( que hoy ocupa la prefectura y aduana de Puerto de Punta del Este, según se rumorea para un proyecto de 200 vehículos entre otras edificaciones), con un costo mucho menor, habida cuenta que no hay que excavar en la roca, demoler y/o construir pisos, paredes y techos de hormigon para cocheras subterráneas