Inauguran esta tarde la 12ª edición de la Feria del Libro de Maldonado

feria del libro1Desde esta tarde a las 5, hasta la noche del domingo 9 de noviembre se desarrollará una nueva edición de la feria del Libro de Maldonado, que tendrá una vez más como sede la plaza San Fernando. El acto inaugural tendrá lugar a la hora 18:30 con la presencia de las autoridades comunales y varios invitados especiales. Como siempre, la feria brindará una serie de actividades gratuitas dirigidas al público en general: desde presentaciones de libros a encuentros con escritores invitados, una feria de exposición y venta de libros y espectáculos musicales.

La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado informa sobre la realización de la edición 2014 de la Feria del Libro de Maldonado.

En esta edición participarán más de 30 expositores, diversas embajadas y escritores invitados -Tomas de Mattos, Mario Delgado Aparaín y Daniel Vidart, entre otros-, además de libreros, editoriales y representaciones oficiales.

Dentro de la grilla de autores estarán: Ignacio Martínez, Daniel Guasco (con “Comer bien, sentirse mejor”, 100 recetas sencillas y saludables), Milton Fornaro y Rosario Peyrou (presentando “Nuestro tiempo, Libro de los Bicentenarios”), Leonardo Rodríguez Maglio (con “La filosofía popular y regeneradora del magnánimo José Artigas”), Matías Núñez (con Yugoslavia, Primer Premio Nacional de Narrativa Narradores de la Banda Oriental 2013), Helen Velando, Mario Delgado Aparaín (presentando “La fábula del tucutucu real, contada por un cronista de Indias que casi no cuenta el cuento”), Hugo Rodríguez Almada (y su reciente “Crónicas de un forense, historias de personas”), Ana Solari (presentando Los Geranios), Daniel Figares (con “Buitres: biografía oficial 25 años”), Roy Berocay y su show de “Ruperto Rocanrol”, Fabián Werner (con “Mala Sangre, siete historias de crímenes”), Diego Fischer, Daniel Vidart, .Tomás de Mattos (presentando “Don Candinho o Las doce orejas”), Marcia Collazo, Nano Folle (con su libro “La otra mirada”) y Fabián Cardozo (presentación de “Bien de al lado. Vida y música de Edú Pitufo Lombardo”) entre otros.

Las carpas

De los autores y la producción local,  además del libro de escritores de Aiguá, se destaca la presentación de “Manolo Lima, un pintor entre dos tiempos, 1919 – 1990)”, de Juan Mastromatteo, “Crónicas del pago chico”, del periodista pandeazuquense Alfredo Moyano, y la  presentación de “Maldonado, te cuento”, volumen que recoge los premios del reciente concurso de cuentos breve promovido por la Dirección General de Cultura, Biblioteca José Artigas.

Los horarios de las distintas jornadas serán los siguientes: Martes 4 de noviembre: desde las 16 hasta las 22 horas. Miércoles 5, jueves 6 y viernes 7: de 9 a 22 horas. Sábado 8: entre las 10 y las 23 horas. Domingo 9: a partir de las 15 hasta las 22 horas.

El siguiente es el programa de esta primera fecha:

CARPA ROJA
18:30 Inauguración Oficial. Actuación de “Art Cantorum”, compañía y escuela de Arte Antiguo

19.00 Presentación de “Índice y muestra de la creación literaria Aiguá y sus escritores”. Actividad Dirección General de Cultura.
20:00 Presentación de “Las Cenizas del Cóndor”, de Fernando Buttazzoni, a cargo de Horacio Verzi
21:00 Presentación de “El Secreto. Caminos de felicidad y vida plena”.
P. Stefano Cartabias Editado por Sicut Serpentes
Moderadora Laura Alvarez Goyoaga. Actividad Ediciones Paulinas

CARPA AZUL

20:00 Diálogo con Abel Soria
21:00 Presentación “Chivito, el rey de los sándwiches de carne” de Alejandro Sequeira y Armando Olveira. A cargo de Marcos Peralta y Graciela Carbonaro

Consulado de la República Argentina
19:00 “Palabras en concierto” actividad de talleres Literarios de la Casa de la Cultura de Maldonado. Coordina Deborah Eguren