El Consejo de Educación Inicial y Primaria inaugurará las obras de ampliación y remodelación de la Escuela Rural N° 88, de José Ignacio, a la que diariamente asisten 50 alumnos desde Nivel Inicial 4 a 6º año. Este año la escuela cumple 80 años de vida, aunque no siempre funcionó en el mismo lugar.
El centro surgió en 1935, en Molles de Garzón, con una matrícula de cinco alumnos. En 1974 se trasladó hasta Paso de la Cadena. Durante un tiempo llegó incluso a funcionar dentro de la Prefectura Nacional Naval José Ignacio y más tarde, en 1977, en una pequeña casita cercana al Faro. Recién en 1989 la escuela se instaló donde está actualmente. El 25 de agosto de 1991 fue el día de su inauguración definitiva, en las calles Las Golondrinas y Los Teros. La inauguración de las obras “es un hecho más que importante para el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), ya que a través de esta creación de nuevos espacios educativos, acogedores tanto para los alumnos como para los maestros, es que se puede ofrecer y garantizar una enseñanza y un aprendizaje de calidad”.
Lindera con la comisaría y a metros de la plaza, la Escuela Rural Nº 88 cuenta con 50 alumnos desde Nivel Inicial 4 a 6º año. Muchos alumnos llegan al centro educativo desde Manantiales, Santa Mónica, El Chorro y otros sitios cercanos al Faro de José Ignacio. Incluso, en épocas de lluvias o vientos muy fuertes, algunos llegan a la escuela a través del cruce en balsa. Todos estos alumnos son atendidos por tres maestros.
La escuela forma parte del agrupamiento Manos Abiertas, que como muchas otras escuelas de esta modalidad en todo el país, se vincula con otras escuelas cercanas o no. En este caso, la escuela de José Ignacio trabaja en red con la Escuela N° 73 de Zanja del Tigre y la Escuela N° 39 de Sierra de Carapé.