Intendencia remitió al TCR informe sobre posibles escenarios de ingreso de fondos en los próximos años

Elaborado por técnicos de la Dirección General de Hacienda el trabajo fue elaborado para explicar de qué forma la comuna hará frente al pago de los tres fideicomisos concretados en el último tiempo

La Intendencia de Maldonado remitió un informe elaborado por técnicos de la Dirección General de Hacienda para explicar al Tribunal de Cuentas de la República cómo se espera que sea el comportamiento de los contribuyentes en los próximos años que permita el repago de los tres fideicomisos concretados en los últimos tiempos. Dos de esos fondos fueron elaborados junto a República Afisa para diferir a quince años el déficit acumulado de unos 96 millones de dólares de las cuentas de la Intendencia de Maldonado. Los otros dos fideicomisos fueron instrumentados para el realojo del asentamiento Kennedy de Punta del Este por 35 millones de dólares.
El informe señala que a partir del año 2026 los ingresos municipales se incrementarán un tres por ciento. Este porcentaje fue calificado como “conservador” por los técnicos municipales porque contempla la incorporación de metros cuadrados finalizados que comenzarán a tributar en el 2026. El informe municipal dejó constancia que dicha estimación coincide con un escenario de mínima que resulta de las proyecciones realizadas a través de un modelo de tiempo.

Piso mínimo
Para los quinquenios siguientes la estimación de los técnicos municipales sostuvo que el crecimiento será de 1 por ciento cada cinco años. El informe sostuvo que se espera un igual comportamiento de los ingresos de origen nacional que el gobierno central debe volcar a cada una de las diecinueve tesorerías de cada departamento.
Los funcionarios que elaboraron el citado informe dejaron constancia que dicho incremento, el de los fondos de origen nacional, dependerá de la recaudación del gobierno nacional con un piso mínimo fijado por la ley de presupuesto del estado central. Es de esperar, de acuerdo a las estimaciones del gobierno y de analistas, un incremento mayor de la recaudación del gobierno para los próximos quince años por lo que el porcentaje estimado, un 1 por ciento de aumento de los ingresos de origen nacional, será un piso mínimo de ingresos.
Uno de los fideicomisos financieros de oferta privada fue emitido por el equivalente a 40:000.000 de dólares emitidos en unidades indexadas a una tasa estimada anual de 3,50 por ciento. El otro fideicomiso financiero de oferta pública fue emitido en unidades indexadas por el equivalente a 55:000.000 de dólares a una tasa efectiva anual de 3.125 por ciento. En estos dos casos el primer pago de capital será el año próximo.
El restante fideicomiso para el realojo del barrio Kennedy fue por 35 millones de dólares expresados en unidades indexadas y se dividirá en dos partes: una de 28.000.000 de dólares con la Corporación Andina de Fomento y los restantes 7:000.000 con el Banco República. En la proyección no fue tenida en cuenta la venta de la tierra donde actualmente se encuentra el barrio y la cual fue tasada por los agrimensores municipales en 11:000.000 de dólares.