La población de Maldonado se solidarizó con las personas afectadas por las inundaciones en el norte del país y llevaron donaciones de todo tipo al gimnasio del Campus. Los diversos artículos serán ahora trasladados y distribuidos en Artigas.
Durante la jornada del lunes 28 de diciembre, personal de la Dirección General de Deportes de la Intendencia de Maldonado recibió y organizó los elementos recolectados: ropa, calzado, colchones y juguetes, además de alimentos no perecederos y otros artículos donados por ciudadanos del departamento. El trabajo contó con la colaboración del Comité de Emergencias de Maldonado (CECOED) y la Junta Departamental.
Ayer martes un camión del Ejército trasladó los objetos hacia Montevideo y desde allí todo saldrá en vehículos que viajan hacia el departamento de Artigas.
Los funcionarios de la Intendencia de Maldonado se mostraron sorprendidos ante la importante respuesta de la gente y describieron la colaboración como “excelente” porque “se llenó el vestuario”. También especificaron que tienen electrodomésticos y muebles para retirar en los próximos días y no se descarta que en una segunda instancia se puedan enviar donaciones hacia otras zonas afectadas.
La IDM aclara a la población que no se necesita más ropa pero sí alimentos no perecederos, pañales y artículos de limpieza.
Situación actual
Según informa el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), el Río Uruguay en Bella Unión, Salto y Paysandú continúa por encima de la cota de seguridad. Sin embargo, de acuerdo a la información primaria, la situación está estable. En tanto, ya regresaron a sus viviendas las personas que estaban desplazadas en Rivera y Florida.
En la actualidad, hay 2170 personas evacuadas y 15.946 autoevacuadas, totalizando 18.116 desplazados. El aumento del número total de damnificados no se debe a que haya más personas fuera de sus viviendas, sino a que hay más personas autoevacuadas que se registraron en los CECOED de cada departamento.
Todo el Estado, en sus tres niveles de gobierno, trabaja en forma articulada para brindar atención integral a estas familias: resguardo, protección, alimentación, recreación y salud. Respecto al servicio de salud, se realizan rondas médicas diarias y se lleva a cabo el monitoreo epidemiológico.
Los servicios de agua y energía están garantizados en los lugares en los que se encuentran las personas desplazadas y en las zonas no afectadas por el fenómeno climático. En cuanto a la seguridad y vigilancia, la Policía trabaja dentro de los albergues y en los alrededores, mientras que en las puntos inundados la vigilancia se hace por medio de un trabajo coordinado con Policía, Prefectura y Bomberos.