El presidente de la Asociación de Kioscos, Claudio Orrego, dijo no comprender el “doble discurso” que maneja el gobierno a la hora de luchar contra el vicio del tabaquismo y condenó la iniciativa de volver a incrementar los impuestos sobre el tabaco. Orrego aseguró que está demostrado que el fumador no dejará de fumar por un aumento en el precio, porque evitará comprar en el comercio establecido, concurrirá a las ferias y a comercios ilegales y agravando su estado de salud, comprando lo que puede.
La Asociación de Kioscos señaló en un comunicado que la medida es “contradictoria con el reciente reconocimiento oficial del problema del contrabando de cigarrillos en Uruguay y entorpecerá el trabajo de la Comisión creada recientemente por el MSP que tiene por delante el enorme desafío de eliminar el comercio ilícito de cigarrillos”.
El 1º de junio el Ministerio de Salud Pública anunció la creación de una Comisión Interinstitucional. Este grupo se dedicará a la implementación del protocolo de la OMS dirigido a eliminar el comercio ilícito de productos del tabaco.
La comisión es liderada por el MSP y cuenta con la integración de siete ministerios más, el Poder Judicial, la DGI, la DNA y algunas ONGs dedicadas al control del tabaquismo.
Compromiso institucional
“Nuestra Asociación, que viene trabajando desde hace tiempo en el combate a este flagelo, ha recibido esta noticia con mucho entusiasmo ya que es necesario un gran compromiso institucional para lograr frenar el creciente contrabando de cigarrillos que ingresa a Uruguay”, dijeron los kiosqueros agremiados.
La última investigación, encargada a IPSOS, reflejó que el contrabando de cigarrillos en Uruguay en 2014 representaba un 31,2% del mercado total, cuando en 2010 era de 25,3%.
La asociación de kiosqueros observó que “mientras la Comisión Interinstitucional comienza a dar sus primeros pasos, sorpresivamente el Poder Ejecutivo, por decreto emitido el pasado 15 de junio, dispuso un aumento de impuestos a los cigarrillos comercializados en Uruguay lo que provoca un aumento inmediato del estímulo al contrabando, ya que aumentará la brecha de precio entre las marcas legales y las ilegales”.
“Si consideramos que en algunos departamentos fronterizos la venta de cigarrillos ilegales llega a un 78% del mercado, se comprende fácilmente la magnitud del desafío que tenemos por delante”, señaló la asociación.
Orrego dijo además que cuando fueron convocados por la Dirección Nacional de Aduanas para sumarse a la lucha contra el contrabando, apareció este decreto. “Está demostrado que aumentar impuestos no da resultado, sino que lo que se aumenta es el contrabando, estoy desconcertado”, señaló.
“Nos preocupa la contradicción entre la buena intención de combatir el contrabando seriamente y este aumento de impuestos que va en la dirección contraria al trabajo que tenemos por delante” concluyó la asociación.