La “energía” de la zona será explotada para desestacionalizar el turismo

puntaAl cabo de varios meses de trabajo, que comenzó con la Primera Conferencia sobre Estacionalidad que se celebró en mayo de 2014, la Metodología de Prototipos de la Organización Mundial de Turismo elaboró para la zona el primer prototipo sobre estacionalidad, denominado Punta del Este 365. El trabajo, que se presentó días atrás en la ciudad de Londres, se probará primero en el departamento antes de ser trasplantado a otros destinos turísticos que estén en la misma situación, es decir, que pretendan romper la estacionalidad y recibir turismo durante todo el año.

De la conferencia realizada este año, la OMT extrajo varias conclusiones sobre cómo romper la estacionalidad en Punta del Este. Por ejemplo: incorporar el sector agroalimentario como un componente clave en el desarrollo de productos turísticos, tener en cuenta el turismo gastronómico como uno de los ejes principales, desarrollar el turismo deportivo en todas sus vertientes, utilizar la tecnología como configurador de la oferta, generar eventos de distintas temáticas para diversos perfiles y potenciar el rol del nuevo centro de congresos y convenciones.

También se destacó, dentro de las conclusiones, el desarrollo del segmento de bienestar, la cooperación con destinos complementarios a nivel regional y/o internacional, la búsqueda de un modelo de integración entre los distintos actores basada en la colaboración pública privada para generar valor durante todo el proceso prototípico.

Líneas maestras

Todos estos puntos se articularán en el desarrollo del prototipo para potenciar el valor de la marca y el “posicionamiento aspiracional” de Punta del Este. Para ello se encontrará un relato común (storytelling) bajo las premisas de la credibilidad y autenticidad que dé consistencia al proyecto y en el que se apoyen los colaboradores de Punta del Este 365. Esto hará que su comunicación sea atractiva para todos los canales de difusión, tanto nuevos como tradicionales.

Punta del Este 365 tiene como objetivo establecer las líneas maestras y estratégicas para encontrar propuestas innovadoras que permitan establecer una oferta turística durante la mayor parte del año. Para ello se hace necesario la colaboración público-privada y la participación de empresas e instituciones que impulsen el desarrollo económico y social de la zona.

Punta del Este 365 dará forma a un caso de estudio donde se detallarán los pasos y los momentos clave del desarrollo del Prototipo. Asimismo, se narrará la implicación de actores distintos que posiblemente nunca antes se hubiesen reunido en torno al reto de la estacionalidad, aunque les afecta de diversas maneras. Se aguarda que, trabajando juntos, encuentren sinergias para convertirlo en una oportunidad.

Hilo conductor

Junto con las conclusiones extraídas de la Primera Conferencia de Estacionalidad en Punta del Este, el trabajo de campo, investigaciones previas y la información de los actores implicados en el desarrollo turístico de la zona, la OMT trabajó en la definición creativa del prototipo para encontrar un hilo conductor a través del cual fluyese de manera natural el proyecto y en el que los colaboradores pudiesen apoyarse para diseñar y adaptar sus aportaciones al prototipo.

“El prototipo Punta del Este 365 trabaja con la Energía como hilo conductor. Una energía positiva que ha sido una constante en la historia moderna de Punta del Este y que se atribuye a los potentes vórtices energéticos que cruzan el lugar. De hecho, testimonios de los turistas y visitantes avalan los efectos benéficos de esta energía durante su estancia. La Energía es el elemento creativo en el que hay que pensar para el diseño de cada nueva experiencia, producto o servicio. La energía que desprende Punta del Este a través de la Tierra, el Viento y el Mar y que renueva la energía vital, mental y espiritual del ser humano”, se indicó.

Protagonistas

El trabajo también halló posibilidades en otros ámbitos más tangibles. Por ejemplo, en los paisajes, productos agrícolas locales de gran calidad y el universo gaucho, todos elementos distintivos “que hacen de lo agrícola un gran protagonista en el prototipo Punta del Este 365”.

El ejercicio a desarrollar en este ámbito es aplicar el elemento creativo de la energía desde la Tierra hasta el Mar para transmitirlo al turista de una manera única.

Agroland proporciona experiencias turísticas entre olivares y sierras en las que la gastronomía juega un papel relevante. Disfrutar de paisajes únicos a pocos kilómetros del mar, a la vez que se degustan aceites de oliva extra virgen, quesos de la región, panes de campo y asados criollos obliga a introducir el hilo conductor de la energía. Con esta base se desarrollarán nuevas experiencias que conectarán la tierra con el viento, el viento con el mar y el cuerpo con la mente y el espíritu. Asimismo, el trabajo indicó que el futuro Centro de Convenciones y Predio Ferial en Punta del Este será uno de los principales dinamizadores para solucionar

el reto de la estacionalidad. El prototipo Punta del Este 365 ayudará a conformar una cadena de valor para potenciar el turismo de Congresos y Reuniones. Además, será necesario diseñar una propuesta clara y fácil que atraiga a Congresos y Reuniones Internacionales para dar visibilidad al destino más allá de sus fronteras.

Aportes varios

El trabajo añadió que la Hacienda VIK y Colinas Garzón diseñarán una oferta de alojamiento específica basada en el hilo argumental de la energía, tanto en el ámbito rural como en la playa. T

Asimismo, la Universidad Católica de Uruguay colaborará en el desarrollo de una oferta de turismo idiomático y en el diseño de planes de estudio turísticos especializados de postgrado que contribuyan a posicionar a Punta del Este como un referente internacional en dicho ámbito.

Por otra parte, miembros afiliados como Cape Town Tourism se han ofrecido también para aportar su experiencia en el proceso del prototipo y buscar soluciones a la estacionalidad, un reto que también afecta muy directamente a Ciudad del Cabo como destino turístico

Punta del Este 365 potenciará la colaboración pública-privada y gracias a sus aprendizajes permitirá que otros destinos aceleren la implantación de políticas, procesos y modelos previamente testados para el desarrollo económico y social de manera sostenible que es uno de los objetivos principales de la OMT y de su Programa de Miembros Afiliados.

Foto: J. Sader