
Ana Amorín es guía turística y lleva adelante un emprendimiento llamado Ecoturismo Laguna Garzón cerca de donde vive, en el establecimiento El Caracol, cerca de la laguna que separa Maldonado y Rocha. El lunes pasado, en horas de la mañana durante una recorrida en kayak con una turista, Ana encontró a los cisnes de cuello negro muertos, en los que se registró por primera vez en el país la gripe aviar.
Desde el agua divisó, cerca de la costa, entre unos juncos, el primer cisne muerto. En ese momento no se alertó, pero cuando vio otros ejemplares (tres más en total) se dijo “algo está pasando”. “Me pareció raro”, comentó a Correo de Punta del Este.
Aviso a las autoridades
Cuando terminó la recorrida de seis kilómetros que hizo por la laguna, inmediatamente volvió a su casa y dio aviso de la situación a una guarda parques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) que es especialista en aves. Hizo un plano en el que identificó los lugares en los que halló a los cisnes y puso a disposición sus kayaks, para que las autoridades buscaran a los ejemplares desde el agua.
Esa misma tarde, veterinarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) acudieron al lugar, hisoparon a los animales muertos para realizar los análisis pertinentes –que luego determinaron la positividad para gripe aviar (Influenza Aviar H5)– y luego los enterraron, contó Ana, ya que es importante que los animales muertos no queden expuestos, para evitar la transmisión del virus que se da por contacto. Si bien los enterraron, al otro día, uno de los animales apareció desenterrado y apenas una vecina de la zona lo vio, dio aviso a los guarda parques.
Playa concurrida
El lugar en el que fueron encontrados los cisnes es una playa muy concurrida, comentó la guía turística. En esa bahía se genera “una playita”, por lo que es común que la gente vaya a bañarse. Si bien el lugar no se cerró, desde el MGAP se llamó a prestar atención y cuidado y no entrar en contacto con aves muertas encontradas. Lo debido es dar aviso inmediatamente.
Según contó Ana, tras los primeros análisis, técnicos del ministerio fueron al lugar con drones y más apoyo logístico para hacer una requisa más extensa. Ahora, según informó a Correo de Punta del Este la directora departamental del MGAP, se delimitó una zona de 5 kms a la redonda de donde se hallaron los primeros casos. Además, se instaló un centro logístico para que técnicos de las direcciones departamentales de Rocha y Maldonado trabajen en conjunto.