Durante su participación en el lanzamiento de la temporada de cruceros 2016-2017 en Punta del Este, el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, adelantó que el balneario aguarda entre 52 y 56 atraques de navíos. Como consecuencia, entre 200.000 y 240.000 cruceristas y tripulantes podrían bajar a tierra, por lo que, con valores similares a los del período anterior “Punta del Este continúa siendo una marca importante en el circuito de cruceros del Atlántico Sur”, afirmó el jerarca.
El jerarca participó junto al director Nacional de Hidrografía, Carlos Camaño, al secretario general de la Intendencia de Maldonado, Diego Echeverría y al alcalde de esa ciudad, Andrés Jafif, de la presentación de la temporada en la zona del puerto del principal balneario uruguayo. El acto coincidió con el arribo del buque Marina de la Compañía Oceanía Cruises, una embarcación construida en 2011, de 239 metros de eslora (longitud) y con más de 1.000 pasajeros.
Liberoff señaló que el gasto total de las personas desembarcadas en Montevideo y Punta del Este se estima en 11 millones de dólares, 7,5 y 3,5 millones de dólares, respectivamente.
El entrevistado aclaró que los cruceristas que llegan al balneario contratan previamente algunos tours que parten directamente desde el puerto o del muelle de La Pastora, en parada 3, y no están incorporados a los valores que maneja la cartera.
Liberoff destacó que además del Mintur, la Administración Nacional de Puertos y la Dirección Nacional de Hidrografía desarrollan durante todo el año una estrategia tendiente a “armonizar la política de cruceros del Atlántico Sur” porque, como es sabido, “las compañías optan por circuitos y no por ciudades en particular”, apuntó.
Reducción de tarifas
En los últimos años Uruguay se vio perjudicado por las tarifas impuestas por utilizar el canal de entrada del puerto de Buenos por el gobierno de Cristina Kirchner (2007-2015). Las compañías consideraron las tarifas “exageradas” y algunas dejaron de venir a Montevideo y Punta del Este. Ambas terminales, junto a puertos de Argentina y Brasil, integran los circuitos sudamericanos de cruceros y las compañías que discontinuaron sus rutas reubicaron sus naves en recorridos asiáticos. Ahora se procura revertir explicó la ministra Liliam Kechichian.
Mientras tanto, Liberoff confió que los sondeos que realizan las propias compañías entre sus pasajeros y que indagan sobre las expectativas de satisfacción y su experiencia en el destino muestran en ambos puertos, índices de satisfacción promedio del 85 %.
En tanto, los sondeos que realiza el ministerio durante la temporada de cruceros alcanzan porcentajes de satisfacción del 90 %. En el 10% restante surgen como aspectos a mejorar los horarios de la apertura de los comercios, su nivel de la oferta y los precios.