La OPP racionaliza distribución de recursos a las intendencias

centromaldon (Copiar)En aras de elaborar el próximo presupuesto quinquenal nacional, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) se encuentra preparando, por primera vez, un inventario completo de las necesidades de infraestructura que requieren los gobiernos departamentales y la administración central. El titular de la repartición, Álvaro García, explicó que se está desarrollando un Sistema Nacional de Inversión Pública, al que cada gobierno departamental dará a conocer sus necesidades, determinando sus prioridades dentro de un plazo estipulado de antemano.

De esta manera, los recursos que el gobierno central destinará a las intendencias dependerán de la defensa de las inversiones que cada una de ellas planee y eleve al Congreso de Intendentes.

“Es importante ver el bosque completo; este inventario de infraestructura permitirá desarrollar sinergias entre los diferentes organismos” para concretar las obras, destacó el jerarca.

En cuanto a la distribución de los recursos, recordó que dependen de la defensa que los intendentes hagan de sus necesidades ante el Congreso de Intendentes y de los acuerdos que allí se logren. La OPP aporta las herramientas que se requieran para colaborar en ese proceso, precisó.

Actualizados

Por otra parte, García dijo ser partidario de “actualizar los parámetros” de distribución en función del crecimiento y el desarrollo poblacional de cada departamento. No aventuró si, en esa actualización, Maldonado se vería beneficiado frente a otros departamentos en consideración de su crecimiento demográfico y las necesidades que esto genera en materia de infraestructura.”La cantidad de recursos del gobierno central a las intendencias creció en los últimos años; sobre la distribución interna, la discusión la tienen que dar los propios intendentes”, afirmó. A pesar de su población, Maldonado está penúltimo en materia de aportes del gobierno central.

El director de la OPP habló de estos asuntos al participar de una jornada sobre Participación Público Privada (PPP) organizada por el BID en el Conrad de Punta del Este. El jerarca destacó la importancia que tiene un evento de esta naturaleza para aprender sobre mejores prácticas en los procesos para la construcción de infraestructura.

“Hemos hecho las cosas bien, somos grado inversor y tenemos posibilidades de financiamiento, pero hay restricciones fiscales y tenemos que aprovechar el conocimiento para la mejor aplicación de la ley aprobada en los últimos años”, aseguró.