“La Posadera” del grupo “La Tarasca”, se presenta este sábado en el Margarita Xirgú

Con entrada libre y apta para mayores de doce años, está dirigida y versionada por Sebastián Barrios

“La posadera”, comedia italiana escrita por Carlo Goldoni en el año 1750, es un retrato de la decadencia que sufre la aristocracia, con un claro mensaje sobre la conquista de la independencia de la mujer. Un marqués arruinado, un conde rico, un caballero misógino y un criado luchan por el amor de Mirandolina, cada uno con sus propias armas y artificios.
Es una comedia accesible, pensada para divertir a todo público. Pese a ello, la obra retoma el debate sobre las clases sociales propio del siglo XVIII y debe ser valorada de acuerdo con este contexto histórico.
Los nobles son representados en las diversas variantes de su clase social: nobles de estirpe (nobleza de espada), decadentes y desprovistos de riqueza; nobles ricos con contactos e influencia, pero sin riqueza, y burgueses ennoblecidos recientemente (nobleza de toga), despreciados por los otros. Ninguno de ellos trabaja- aprovechándose de sus privilegios y mostrándose ridículos a los ojos de los demás. Especial interés tiene, por otra parte, la personalidad fuerte y determinada de la protagonista, Mirandolina, ya que a través de ella se instala en la obra el concepto de la autodeterminación del individuo, algo particularmente significativo tratándose de un personaje femenino.
Esta versión del clásico de Goldoni representada por el grupo local “La Tarasca”, con el apoyo del municipio de Maldonado y del Centro Cultural Maldonado Nuevo, agrega la peculiaridad de que el universo masculino es retratado por mujeres (contrario a lo que sucedía en el teatro Shakesperiano, donde los personajes femeninos eran representados por hombres) lo que resignifica y agudiza la lectura del espectáculo, ofreciendo una mirada desde el hoy.

“La Tarasca”
El grupo de teatro independiente “La Tarasca” fue creado en el marco del Espacio de Investigación de EMAE en el año 2015. Si bien han transitado por autores contemporáneos, el grupo tiene la particularidad de abordar textos clásicos, acercando a través de propuestas accesibles a todo público el gusto por el buen teatro.

Espectáculos realizados:
– “Crónicas de noches enteros y días enteros” de dramaturgo francés Xavier Durringer (2015).
– “Los ciegos” del dramaturgo belga Maurice Maeterlinck (2015)
– “Tarascones” del dramaturgo argentino Gonzalo Demaría (nominado a los Premios Florencio 2019).
– “Dorotea” del autor brasilero Nelson Rodrigues (2020)
– “La Posadera” del dramaturgo italiano Carlo Goldoni (2021)

El colectivo integrado en sus inicios por Pilar Dorta, María Bataille, Laura de León y Eva Gutiérrez, incorpora en el 2019 a Carolina Morales y en el 2022 a la actriz Pilar Marino para integrar el elenco de La Posadera; completan el colectivo las diseñadoras teatrales Luján Regueiro en escenografía y vestuario, Fernanda Brena en luces, Ingrid Nieto en Maquillaje y Vilma García en entrenamiento corporal. Actualmente integran la Asociación de Teatros Independientes del Uruguay.