La segunda quincena de enero llega en medio de la incertidumbre provocada por Omicrón

“Se acabó aquello de reservar un mes antes”, explicó Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado-Punta del Este

Punta del Este ingresará en la segunda quincena de enero en modo “propietario” marcado por el impacto de la variante omicrón la que, en los hechos, provocó decenas de cancelaciones de reservas, tanto de casas, apartamentos como de cuartos de hotel.
“La incertidumbre sobre la segunda quincena es total. Esto camina día a día. Para concretar el alquiler de una casa o un apartamento el cliente argentino primero debe hacerse el hisopado y luego, si le da negativo, concretar la seña- Se acabó aquello de reservar un mes antes”, explicó Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado-Punta del Este. “Es un verano de propietarios. De acuerdo a los datos que nos proporcionan las administradoras de propiedades, en este verano llegó el noventa por ciento de los propietarios que habitualmente veranean en Punta del Este. En cambio, en el mercado de alquileres de apartamentos y casas el nivel de ocupación es un treinta y cinco por ciento menos que en una temporada normal”, explicó Sena.

Día a día
Por su parte, Javier Azcurra, director del hotel Enjoy, dijo a un periodista de esta casa que el complejo trabaja a pleno durante la temporada en curso y que el mismo panorama se dará en la segunda quincena de enero. Azcurra destacó la presencia de los clientes argentinos y afirmó que los niveles de ocupación de los vuelos charters contratados a la aerolínea brasileña Azul para traer clientes desde San Pablo son muy altos. “Pero todo esto lo vamos manejando día a día. El impacto de la variable omicrón es muy grande y en nuestro caso provocó algunas cancelaciones. Por suerte aparecen otros clientes”, explicó. “El nivel de cancelaciones no es importante y no da para asustarnos, por ahora. Algunos de nuestros clientes han dado positivo una vez que se retiraban y hubo que actuar en consecuencia”, agregó. “Estamos ahora casi sin disponibilidad hasta fin de mes. Pero, hablamos de esto viendo lo que pasa día a día”; añadió Azcurra.

Pocas reservas
“Hay muy pocas reservas para la segunda quincena de enero. Con este nivel de contagios es muy difícil poder establecer lo que puede pasar de un día para otro”, dijo en cambio el empresario inmobiliario Andrés Jafif.
El portal Booking.com informa por estas horas que para la segunda quincena de enero para un matrimonio con dos hijos los precios van desde 1280 dólares para un departamento ubicado a cuatro cuadras de las playas Brava y Mansa. En el otro extremo, en primera fila en Punta Ballena la villa San Giovanni se ofrece en 24 mil dólares para la segunda quincena de enero. En tanto, las unidades de edificios con todas las amenidades se pueden conseguir entre 6 y 11 mil dólares. El portal Airbnb ofrece apartamentos para dos adultos y dos hijos a 208 dólares diarios en torre de lujo a estrenar con todas las amenidades. En Gorlero hay disponibles apartamentos a 143 dólares la noche. Un apartamento en Manantiales cerca de la playa se consigue a partir de los 330 dólares la noche. En Solanas una magnifica casa en primera fila se consigue a partir de los 1000 dólares la noche. Si el presupuesto alcanza, una casa para dieciséis huéspedes en La Barra cuesta 8000 dólares la noche.NDe los datos aportados por el portal Airbnb en la ciudad de Punta del Este en el mes en curso hay 3.396 alquileres activos, esto es, viviendas que se ofertan en el mercado de alquileres.

Foto: W. Iglesias

2 COMENTARIOS

  1. No pueden echarle la culpa solo al covid; el problema grande son los precios. ¡Como será la cosa que es la primera vez en la historia que vemos a un intendente de Maldonado declarando que los precios son excesivos en varios rubros y que hay que bajar a la realidad! Sin embargo, la respuesta mayoritaria ha sido de poner precios exorbitantes por parte de varios comercios, especialmente en la alimentación. Cadenas de supermercados que “milagrosamente” a partir del 15 de diciembre han aumentado los precios un 6, 10 o 15 por ciento de lo que cobran en Montevideo (después del 1 de marzo, “milagrosamente”, los precios vuelven a valores similares a los de Montevideo)
    Al que le toque el sayo que se lo ponga, pero no vengan a dar excusas sacando la pata del lazo.

  2. Europa ofrece precios para ciudadanos que en promedio ganan de 1.300 a 2.000 Euros al mes. Los EE UU duplica esos ingresos y si bien los precios no difieren de los europeos la oferta es mas amplia y el pais mas extendido por lo que los gastos son parecidos.
    Punta del Este ; habla de dólares como si los argentinos “clase media” tuviesen ingresos superiores a los 5.000 / 10.000 dolares mensuales. Entiendo que, con un dolar “barato” para los Uruguayos (no se si lo pueden comprar pero es barato) ; para los turistas, principalmente argentinos ; Punta del Este menos y Uruguay en general; resulta carísimo e imposible. La clase media argentina no gana mas de 1.500 dolares al mes ( ejemplo ,el slaario de un Juez ronda los 300.000 a 350.000 pesos argentinos que equivalen a 1.500/ 1.600 dolares al mes). Recuerdo que al principio el Conrad tenía ruletas con fichas de 1 dolar y al poco tiempo ya estaba en 5 dolares. Hoy no se el valor. Resumen: P.del E. Habla de riquezas y los ricos son pocos. La clase media ha sido despreciada y abandonada. Hay que volver a pensar en ello porque en mi caso: Extraño enormemente no poder ir.

Comments are closed.