La terminal de ómnibus

terminalpta1Por el Esc. José L. Rapetti Tassano

Algunos agentes políticos y gubernativos del más alto nivel de Maldonado, han sostenido la conveniencia de contar con una ÚNICA TERMINAL de Ómnibus. Así se suprimiría la actual Terminal de buses de Punta del Este, y se trasladaría la actual de Maldonado a la calle Tacuarembó y Bulevard Artigas frente al Supermercado El Dorado y junto al local de la Universidad. La Terminal de Buses de Punta del Este se construyó en el predio municipal de la ex Estación de AFE del balneario, calles 32, Risso, y Bulevar Artigas, un lugar privilegiado para ese destino.

 Los argumentos de la supresión

Jerarquías del Gobierno Departamental argumentan a favor del cambio, que de ese modo se ordena el tránsito, que se saca esos omnibuses grandes que obstruyen la circulación y ocupan el estacionamiento de la Terminal. También agregan como solución, que la Terminal única para Maldonado-Punta del Este facilitaría el traslado de los pasajeros que arriben, con un sistema a implantarse de distribución en otros vehículos (incluídos desde luego taxis), deberán subir con sus equipajes a otros ómnibus para sus lugares de destino final.

“Como en todo el Mundo”. Así se dice como justificación, que las Terminales de buses no están en el centro de las ciudades, que molestan el tránsito, que se sitúan afuera. Esa es una de las expresiones mas oídas de parte de quienes quieren eliminar la Terminal de Punta del Este.

Otra justificación es que la nueva Terminal serviría a barrios cercanos de Maldonado.

Lo que no se dice

… es que el estado actual de la Terminal de Punta del Este es responsabilidad de la Intendencia Departamental que es la propietaria. Inicialmente, en el Gobierno Blanco de Domingo Burgueño Miguel se llamó a licitación pública para su administración y concluido el plazo de la concesión, se le otorgó a las mismas empresas usuarias del transporte una autorización para administrarla como en Maldonado, Pirlápolis etc. Pero el mantenimiento y reparaciones, ordenamiento de los lugares de uso común, así como modificaciones para su mejor aprovechamiento por pasajeros y compañías de transporte, debió hacerlo la Intendencia.

—- Los autobuses de transporte interdepartamental, internacional, de servicios turísticos, y los locales y suburbanos, pueden ser de tamaño chico o grande, y necesariamente van a utilizar las vías de tránsito existentes, que son amplias y suficientes para su circulación. El uso de la Avda. Roosevelt, el Bvar. Artigas, las ramblas, Avda. Italia y conexiones, son suficientes para el acceso cómodo de las unidades de transporte hacia la Terminal de Punta del Este y no obstaculizan el tránsito.

El estacionamiento de la Terminal, usado por largo tiempo por la compañías omnibuseras, ha sido una falta de ordenamiento del mismo de parte de la Intendencia de Maldonado, que teniendo la autoridad para ello, no la ejerció. Luego, hemos visto que esos buses se estacionan en otros lugares, en predios privados, tal como ocurre en Montevideo que es como debe ser.

—–La frase hecha y repetida de “como en todo el mundo”, no ha tenido de parte de quienes la repiten, ninguna explicación; lo que la hace vulnerable por ser una mera afirmación rutinaria. Un agente político al ser interrogado por el fundamento de esa expresión, no supo dar respuesta adecuada, sólo balbuceó : “en Europa”. Y preguntamos: ¿En que ciudad europea se basan para esa afirmación? Tantas veces han ido a congresos, exposiciones turísticas a Madrid los altos jerarcas de la Intendencia de Maldonado con asesores, y no se han fijado en las estaciones de buses, en las de Metro juntas, y hasta en Estaciones de ferrocarriles en varios puntos céntricos de la capital española.

¿Acaso queda fuera de la ciudad de Madrid la Estación de Trenes, omnibuses y de Metro de Chamartín? ¿Queda fuera de Madrid la Estación de trenes de corta, media y larga distancia, buses y Metro de Atocha? ¿Y la de Príncipe Pío?, ¿y Plaza Castilla? ¿y la de Antón Martín?

¿de Bilbao? ¿las de San Sebastián, Santander, Barcelona, Sevilla? En Lisboa en Santa Apolonia y en la de Oriente, en Milán de la Estación Central, en la Estación Términi de Roma, en París, en Brujas, en Europa Central, en fin: ¿En que parte “del mundo” vieron estaciones terminales de pasajeros, sea en buses, metros, trenes de corta, media y larga distancia fuera de las ciudades. Hasta circulan por túneles debajo de las estaciones de Metro y trenes. No piense adie que esos buses son mas chicos que los nuestros, porque son iguales y hasta mas grandes.

La molestia e incomodidad de los pasajeros que van a Punta del Este, y deben bajar con sus equipajes en Maldonado para luego subir a otro ómnibus urbano para completar su viaje, no se toma en cuenta por las autoridades. Los buses urbanos no tienen bodegas para almacenar los equipajes, y en determinados horarios de escuelas, liceos y entrada y salida de los trabajos, van saturados, y es imaginable el suplicio de quienes vienen con sus valijas y bolsos viajar en esas condiciones. Si optan por un taxi, el viaje a la Península le cuesta mas caro que el viaje desde Montevideo o el aeropuerto de Carrasco.

Tampoco se sabe con que informes técnicos fundados y responsables se cuenta para este cambio radical. En la actual Terminal de AVda. Roosevelt y Sarandí de Maldonado se cuenta con una red de buses urbanos y localidades cercanas como para distribuir en el resto de una trama urbana extendida y ciertamente compleja como la del gran Maldonado. Habrá que pensar que quienes sostienen el proyecto tienen elaborada una propuesta aceptable en ese sentido.

Concluyendo

La argumentación de que las Terminales de buses “en todo el mundo” están fuera de las ciudades no sirve ni para esta propuesta, porque la Terminal propuesta está en pleno Maldonado. Primero debían darse cuenta que la calle Tacuarembó y el Bulevard Artigas, están junto a la Universidad de la República, y frente a dos supermercados grandes, en plena ciudad de Maldonado, con barrios residenciales caros por detrás, y muy cercanos los importantes comercios de barracas de materiales de construcción, ferreterías, venta de piedras, artículos sanitarios y similares, que obligan, esos sí a la circulación de camiones de buen porte por el objeto de esos establecimientos.

¿Hay algún destino para ese importante inmueble donde está emplazada la Terminal de Punta del Este? ¿Qué opinan sus pobladores?

La supresión de una Terminal de buses que beneficia a los pobladores y visitantes, obliga a quienes la pregonan a sustentarla con razones, que no deben ser tan pobres.