
La novedad de que la antigua casona de Enrique Burnett se hallaba a la venta no solo sorprendió y alarmó al vecindario de la zona. Las propias autoridades de la Dirección General de Cultura de la Intendencia se enteraron por la prensa de la puesta en venta del edificio y aseguran desconocer las razones de la medida.
Gabriel Di Leone, quien habitualmente se encarga de los temas relativos al patrimonio histórico del departamento, aseguró a Correo de Punta del Este que en la última reunión que Cultura mantuvo con los titulares de la propiedad nada hacía suponer esa posibilidad. Según afirmó, en un encuentro que tuvo lugar el año pasado se había evaluado la posibilidad de mantener las exoneraciones tributarias al Museo de Arte Americano de Maldonado (Maam) siempre y cuando mantuviera sus puertas abiertas durante el año, al menos los fines de semana. Sin embargo, los sucesores de Jorge Páez Vilaró, antiguo dueño del museo, no volvieron a dialogar con las autoridades y un buen día apareció el cartel de anunciaba la venta.
Di Leone recordó que el edificio está protegido como Patrimonio Histórico Nacional, por lo que su nuevo dueño no podrá ni demolerlo ni realizar modificaciones edilicias sin el consentimiento de la Comisión Nacional de Patrimonio. En lo que refiere a la colección de arte precolombino, el jerarca dijo ignorar si aún se mantiene conservada en la propiedad. En los últimos años la familia Páez había vendido alguna obra de su pinacoteca para costear los gastos de manutención del edificio.
Ícono
A todo esto, este martes en la Junta Departamental, el edil frenteamplista Andrés de León sugirió que el estado se hiciera cargo de adquirir la casona, que fue levantada en 1874 pro el vice cónsul inglés y es, a su juicio, un “icono” de la historia local.
De León estimó que así como el Banco República adquirió La Azotea de Haedo, también podría adquirir la casona de Burnett sita en la esquina de Dodera y Treinta y Tres. De León propuso que “la Intendencia se haga cargo de los nexos correspondientes con organismos del Estado, en colaboración con Embajada británica, para adquirir el bien”.
“Es una de las formas de devolver a la sociedad de Maldonado todo lo que paga a los organismos públicos”, sostuvo el edil. “No debemos dejarla morir con los ojos abiertos y perder otro patrimonio, de los muchos que el departamento ha perdido en los últimos años”, advirtió.
Consultado sobre las posibilidades económicas de la comuna para adquirir la propiedad, Gabriel Di Leone señaló que en este período ya no habría recursos presupuestales.
Correo de Punta del Este no ha podido comunicarse con Jorge Páez Algorta, quien hoy reside en la ciudad de Colonia.