La vivienda ya no es una “mercancía electoral”, dijo un edil oficialista

Emmedue2 (Copiar)El edil oficialista Leonardo Delgado, que integra el sector liderado por Óscar de los Santos, defendió este martes en la Junta Departamental el plan de regularización de viviendas que inició el gobierno del Frente Amplio a partir de 2005 y puso especial énfasis en destacar que se han desterrado prácticas de año, con las que según dijo, las entregas de casas se realizaban con criterios clientelísticos. Delgado insistió en el tema, que ya había sido referido otras veces por sus compañeros de bancada, para responder a “grupos minoritarios de vecinos que, junto a referentes de la oposición”, acusan a la intendencia de violentar su derecho a la vivienda.

Durante la última administración nacionalista, el intendente Enrique Antía había asegurado que en Cerro Pelado se había roto “la cadena solidaria” por cuanto muchos adjudicatarios habían dejado de pagar sus cuotas. En ese período tres funcionarios municipales fueron procesados por la justicia por diversos hechos delictivos. De todos modos, Delgado afirmó que en 2005 el Frente Amplio encontró numerosas irregularidades cuando asumió el gobierno comunal.

“La gran mayoría de los vecinos no pagaban, las viviendas sociales se vendían o regalaban o se cambiaban por votos o se construían para amigos del gobierno de turno”, indicó.
Asimismo, insistió en que los mecanismos de regularización iniciados en 2005 hicieron que la vivienda social dejara de ser “una mercancía electoral para transformarse en un derecho ciudadano”. Eso ocurrió, según dijo, a pesar de los intentos de “grupos minoritarios de vecinos y de referentes de la oposición”, que llegaron a juntar firmas para impugnar el decreto de regularización en Cerro Pelado.

Mutisectorial

El legislador informó que al culminar el año 2013 “865 familias” ya habían firmado un plan de refinanciación y actualmente están pagando sus viviendas, mientras “224 firmaron su intención de cogerse al nuevo decreto”. Por otra parte, hay “más de 200 familias que terminaron de pagar su vivienda, de las cuales más de 100 ya recibieron su título y escrituras”.
Por otra parte, el edil defendió la política de vivienda del gobierno comunal, a la que catalogó de “multisectorial” porque atravesó diferentes organismos nacionales y municipios. “Tuvo que venir el FA a regularizar barrios ilegales. (…) La transparencia del acceso a la vivienda ha sido fundamental para el gobierno. La vivienda dejó de ser una mercancía electoral para convertirse en un derecho ciudadano”, concluyó.