

El edil frenteamplista Fermin de los Santos no quiso responder las declaraciones del prosecretario comunal, Álvaro Villegas, según el cual el déficit comunal de 2015 era de 93 millones de dólares. De los Santos prefirió recordar que las cifras que indican que el déficit operativo de la comuna asciende ahora a 101 millones de dólares y que ese dato lo brindó la propia administración. En tanto aclaró que las deudas contraídas para obras en curso nunca se computan como “déficit”. A continuación, un resumen del reportaje.
-¿Qué le parecieron las declaraciones de Álvaro Villegas sobre que la pasada administración, que cesó hace 4 años, dejó las arcas vacías para que la actual no tuviera como concretar obras?.
-Lo que diga el prosecretario de la IDM, doctor Álvaro Villegas, corre por cuenta de él. Nosotros siempre tratamos de decir es que respaldamos lo que afirmamos en documentación, que en este caso nos llegaron por dos canales. La primera: en el 2015 que nosotros pedimos al TCR que nos auditara y respondió que teníamos un déficit de 46 millones de dólares, no recuerdo la cifra con precisión. Lo otro provino de la propia Intendencia. En 2016 la IDM tuvo 62 millones de déficit, en 2017: 74 millones y en 2018:102 millones. Esas cifras las proporcionó el mismo Antía. Son las rendiciones de cuentas de la IDM.Ahora, cuando el FA abandonó la Intendencia también había quedado una deuda por obras en ejecución -el centro de convenciones y la Ruta Perimetral-que ascendió a 43 millones porque no se vendieron los terrenos del fideicomiso a causa del cepo cambiario argentino. El PN suma ese dinero y asegura que en total el déficit era de 93 millones.
-Eso no es déficit. Ellos tenían plazo para pagarlo; había obra para hacer y eso se paga a medida que se va haciendo. Y eso pasa siempre de una administración a otra. Sino nosotros podríamos decir que en valores reales es mayor el déficit que dejaron ellos entre 2000 y 2005 al que dejamos nosotros del 2005 al 2015. Quiero que eso conste y quede bien claro.
-¿Ustedes saben si la IDM ya pagó la deuda que quedaba por el centro de convenciones y la perimetral?.
-No, esos datos no los tengo. Nosotros tampoco hemos puesto énfasis en esos temas hasta el momento. Lo que sí tenemos son las rendiciones de cuentas. Pero una cosa: el centro de convenciones estaba en un 80% terminado en 2015. El 80% de ese tramo de la Perimetral, que ellos inauguraron un día a las 7 de la mañana para que no fuera nadie, que va de la Cylsa a la rotonda que hay frente al centro de convenciones, estaba también un 80% terminado.
-Pero había una deuda a pagar todavía de 43 millones de dólares, ¿o no? –Pero, a ver: cuando nosotros tomamos el gobierno hicimos el mismo mecanismo que se hizo cuando tomó el gobierno Antía. Se le da una línea de crédito para que la Intendencia pueda seguir funcionando, porque no olvidemos que todos los préstamos que pide la IDM para su funcionamiento en el quinquenio caducan, tienen vencimiento a julio del año en que esa administración termina el ejercicio. Entonces tomas un préstamo para poder empezar a funcionar en los primeros momentos de tu gestión. Ese fue el mecanismo que se usó cuando Antía dejó en 2005 y cuando dejamos nosotros en el 2015. Además, Antía fue consultado y lo aceptó. Lo reitero: la cifras que decimos no las inventó el edil De los Santos o el FA en su Mesa Política. No: estas son cifras del Tribunal de Cuentas de la República y los que nos manda el señor intendente Antía en cada rendición de cuentas.
-Según sus datos, ¿aumentó mucho el gasto comunal en el Rubro 0, dedicado esencialmente a pagar salarios?
-El Rubro 0 no es de los que más aumentó. Entre 2017 y 2018 estaba en 173 millones de pesos -estoy hablando de memoria. Lo que sí aumentó en grande es el rubro de los gastos de funcionamiento. Aumentaron 576 millones de pesos y ahí la cosa cambió. Ahí hay una cifra que me quedó grabada: en un rubro de “limpieza, aseo y fumigación” aumentaron de 613 millones de pesos que tenían en ejecución a 901 en un año. ¿Qué hicieron?. Hay otras cosas que son interesantes de analizar de aumentos desmesurados y estamos en pleno estudio de la cosa. ¿Qué me dice que pagan 42 millones de pesos anuales de interés en los bancos por los préstamos que han tomado?
–¿Cuánto debe la IDM por préstamos bancarios tomados a partir del 2015?
-Partamos de que estaban en U$S 75 millones y pidieron 20 millones más… Andan en 90 millones. Y si se le resta lo que teníamos notros en 2015 están en 70 millones de dólares cómodamente. Hay que recordar los 20 millones que pidieron porque hubo un detalle muy importante. Cuando mandaron la adecuación presupuestal a fines de 2018 no tuvimos tiempo de estudiarla porque desglosaron (separaron) la solicitud de pedir U$S 20 millones más a entidades financieras para poder cubrir octubre, noviembre y diciembre, cosa que Antía asumió hace poco. Nosotros sabíamos que no tenían dinero para esos tres meses. Y como el estudio de la adecuación presupuestal exigía más plazo y ellos no podían funcionar sin esos 20 millones, se desglosó y se votó; solo lo aprobaron los ediles del Partido Nacional. Ahora, según la rendición, en viajes al exterior ya han gastado U$S 3 millones. En publicidad llegan a un millón de dólares desde 2015 a la fecha. Es muy loco todo esto.