Las elecciones internas van a definir los “instrumentos” del próximo gobierno

astori1El vicepresidente de la República, Danilo Astori, advirtió que para el Frente Amplio hay algo más en juego el próximo domingo cuando se proceda a elegir a las autoridades nacionales y departamentales de la coalición.

Astori participó en la noche del domingo en Maldonado del acto de la lista 2121 que encabeza el actual director general de Turismo municipal, Horacio Díaz. “Es un buen candidato y por eso queremos que sea el futuro intendente de Maldonado así como también queremos que sea nuestro próximo candidato a la Cámara de Representantes”, indicó Astori.

A la hora de llamar a los militantes a votar, el dirigente volvió a advertir que de la forma en se procese la votación en la interna de la coalición luego se aplicará el programa de gobierno del Frente Amplio, al margen de que el presidente electo sea Tabaré Vázquez.

“Más allá de los acuerdos que se vayan logrando para llegar a una buena y sin sobresaltos definición de la convención hay mucho más en juego. Mucho más. El volumen total de la votación que obtenga cada partido, se vote a quien se vote en cada partido, es un hecho político de la más alta importancia. Porque surgirán las comparaciones entre las votaciones que van a obtener los diferentes partidos. Y allí se va a estar dando una primera señal de la musculatura que tenemos para encarar luego el proceso hacia las elecciones de octubre”, indicó.

“Allí ya no vamos a elegir candidatos. Vamos a elegir al presidente de la República, a los senadores, a los diputados. Exhibir una musculatura con una buena votación es absolutamente fundamental. Que no se crea que por una aparente falta de competencia o de competitividad en las situaciones internas de cada partido no hay que concurrir a las urnas. Porque como que nos descansamos en una definición que creemos tomada de antemano. Grave error.  Gravísimo error. Hay que ir a definir con nuestro voto, hay que sumar nuestro voto al volumen total de voluntades que reúna el Frente Amplio el 1º de junio. No hay hoy hecho político más importante que convoque con más relevancia a la militancia que el obtener un resultado de este tipo el próximo 1º de junio”, insistió.

Programa de gobierno

Astori consideró que los votos del próximo domingo definirán el futuro de la coalición de izquierda. “Con ese voto vamos a estar definiendo también qué Frente Amplio queremos para gobernar en el futuro. ¿Por qué? Porque ese voto estará dedicando una preferencia acerca de las distintas propuestas que dentro del Frente Amplio se proponen a la población. Tenemos un programa único y vamos a tener un candidato único a la presidencia que aplicará ese programa. Pero ese programa puede -como ha quedado totalmente demostrado en la práctica porque estamos hablando no de ciencias exactas sino que hablamos de conductas humanas-, diferentes matices, diferentes enfoques, diferentes visiones y orientaciones sobre cómo aplicarlo en la práctica. Básicamente desde el punto de vista instrumental. Y el punto de vista instrumental no es poca cosa”, afirmó.

Astori dijo que “los instrumentos, las herramientas son aquello que elegimos los seres humanos cuando hacemos política para usar el poder al servicio de lo que queremos lograr en la realidad. No es poco importante indicar la preferencia que tenemos por las diferentes opciones que el Frente Amplio va a presentar. Esto también se dilucida el 1º de junio”, agregó.

“Insisto, no hay experiencia, tarea, militancia política más importante en estos días que la de dedicar todos los esfuerzos posibles a lograr una gran votación por el Frente Amplio y por la preferencia que tengamos internamente para obtener, para definir como los que hemos planteado”, agregó.

Fórmula presidencial

Astori consideró que la coalición de izquierda deberá tomarse algunos días para definir la fórmula presidencial para la elección del último domingo de octubre próximo.

“No lo sé si Tabaré ya definió quien será su compañero. No lo hemos hablado con Tabaré. Nuestro último encuentro fue el pasado lunes a propósito del acto aniversario de Asamblea Uruguay. Lo que estuvimos conversando, lo digo con mucha sinceridad, es que en pocos días había que definir. ¿Pocos días cuándo es?, digamos como referencia una semana aproximadamente”, indicó.