Las tierras para el complejo Piedras del Chileno costaron U$S 70 millones

piedras del chileno 02La firma Bandeluz SA, interesada en construir el complejo portuario turístico de Piedras del Chileno, vendió en U$S 20:660.000 el predio donde tenía proyectado ejecutar un desarrollo inmobiliario un año antes de que fuera modificada la ordenanza de construcción para permitir más altura.

Información registral recolectada por los integrantes del sector Unión y Cambio del Partido Nacional reveló que los hermanos griegos Athanasios y Pangiotis Laskiridis compraron no solo ese predio sino otros cinco terrenos vecinos, propiedad de la firma Safidal SA, los que también iban a ser afectados al proyecto puerto y desarrollo inmobiliario.

Los restantes lotes fueron propiedad de la firma Safidal SA quien los prometió en venta a una mano derecha de los inversionistas griegos, quien luego formalizó la respectiva compraventa con los Laskaridis.

Los hermanos Laskaridis lideraron junto a varios empresarios uruguayos la iniciativa de construir el puerto de yates, hotel con casino privado y un desarrollo inmobiliario por intermedio de la firma Bandeluz SA.

Las compras de los griegos fueron precedidas por promesas de venta concretadas por ambas firmas a su representante en Buenos Aires, el empresario Guillermo Diego Jacob.

El padrón 2736 de 63.433 m2, el 2737 de 55.853 m2, el 2738 de 25.890 m2 y el 12.684 de 6.893 m2 fueron comprados cada uno de ellos el mismo día por los Laskaridis en U$S 9:874.000, no importando la diferencia de superficie existentes entre los mismos. Los inversores griegos desembolsaron por los cinco terrenos de Safidal SA y el único de Bandeluz SA un total de U$S 70:030.000. Los seis terrenos suman 208.887 metros cuadrados.

Beneficiados

Los datos fueron aportados en la pasada sesión de la Junta Departamental de Maldonado por el edil Federico Casaretto quien reveló los detalles de la venta del predio que luego fue beneficiado por el cambio de ordenanza.

Según el curul blanco esa tierra fue comprada en marzo de 2007 por la empresa Bandeluz SA para llevar adelante el proyecto de construcción de un puerto de yates, desarrollo inmobiliario, casino privado y hotel cinco estrellas.

En julio de 2010 fue concretada una promesa de venta al empresario argentino Guillermo Diego Jacob, mano derecha de los multimillonarios griegos Athanasios y Pangiotis Laskiridis, a su vez, principales accionistas de la empresa Bandeluz SA.  En julio de 2011 fue firmada la compraventa del mismo predio a favor de los mismos hermanos griegos por la suma de U$S 20:660.000. El mismo procedimiento fue efectuado para comprar los cinco predios propiedad de Safidal SA.

“El gobierno archiva hoy el expediente diciendo, entre otras cosas, que no había novedades desde el 2007 y comiéndose no solo lo que ha habido a nivel registral sino nada más, nada menos la presencia del propio Poder Ejecutivo en la Intendencia de Maldonado presentando un proyecto”, sostuvo Casaretto. Asimismo, recordó la presentación de la maqueta del puerto realizada en noviembre de 2012 en la planta baja de la Intendencia.

El curul volvió a cuestionar la argumentación del Poder Ejecutivo para archivar y suspender el proyecto de acuerdo a la resolución firmada por el presidente José Mujica el pasado 2 de setiembre. “Esto no es así. Desmiento que esto sea así. Y el primero que desmiente esto es el propio Poder Ejecutivo cuando en noviembre de 2012 el ministro de Transporte estuvo en la planta baja de la Intendencia de Maldonado presentando como gobierno nacional la maqueta del puerto de Piedras del Chileno ¿Cómo que no pasó nada desde el 2007?, sostuvo Casaretto.

“Al ministro Pintado le preguntaron si el puerto podía salir. ‘¡Sí! Lo único que se precisa es que se alineen los planetas’. Eso dijo Pintado”, enfatizó.

Casaretto recordó también que, en junio de 2013, se cumplió la sesión de la Junta Departamental de Maldonado precedida por lo que calificó como “un apuro inusitado del tratamiento de ese tema” de parte del entonces intendente Óscar de los Santos.

Casaretto recordó que en esa sesión advirtió que detrás de la modificación de la ordenanza se ocultaba solo un desarrollo inmobiliario y no la construcción del proyectado puerto turístico con casino y hotel privado. “Acá hubo ediles que dijeron que puerto iba a haber. Que, además, había más de cuatro inversores interesados en construir el puerto según me dijo un edil oficialista”, añadió. “La tierra que Laskaridis compró siete meses antes a un precio de 100 dólares el metro cuadrado por una decisión de esta Junta Departamental pasó a costar 400 dólares el m2. Aquí está el negocio inmobiliario que nosotros denunciamos”, aseguró.

Millonaria deuda

Casaretto agregó que la firma no solo fue beneficiada con un cambio de ordenanza por la cual la tierra de su propiedad aumentó de valor sino que además mantiene una deuda millonaria por el impuesto de contribución inmobiliaria, a tal punto que la propia administración le demandó en los estrados judiciales. “No se pagó más la contribución inmobiliaria. Se debe 1:441.017 pesos y la Intendencia inició acciones judiciales correspondientes contra Bandeluz SA por la suma adeudada por el padrón 2683. Después que la tierra fue del griego vino esa puesta en escena en la planta baja de la Intendencia con el gobierno nacional, el ministro Pintado, la maqueta y la foto, el arquitecto diciendo que se iba a construir el puerto para que en junio del año pasado esta Junta Departamental votara el cambio de ordenanza”, afirmó Casaretto. “El griego no va a poner un solo ladrillo para el puerto, ni una sola amarra. La bancada de ediles del FA le va a dar la oportunidad de que construya muchísimos apartamentos. Él y tres más para hacer muchísimo dinero. Muchísimos recursos sin que le quede absolutamente nada de obra pública al departamento. Eso es lo que van a tener que explicar”, enfatizó.

En la tarde de ayer, el edil oficialista Leonardo Delgado desmintió las apreciaciones del edil nacionalista (ver pag. 5).