
El Partido Nacional contará con 25 integrantes en la Convención Nacional que tendrá como mero trámite proclamar como candidato presidencial al diputado Luis Alberto Lacalle Pou
Una vez cerrado el escrutinio nacional de todo el país, un trabajo efectuado por Correo de Punta del Este, permite distribuir los quinientos convencionales del Partido Nacional entre los diecinueve departamentos.
En el caso de Maldonado las hojas de votación que apoyaron la candidatura del doctor Lacalle Pou obtuvieron 15 cargos en la convención nacional.
La lista 400 contará con seis convencionales nacionales de los cuales seis pertenecen a la lista 400 (Nelson Rodríguez Servetto. José Hualde, María del Carmen Alfonzo, Hugo Alvez Cuñetti, Damián Tort Rodriguez y Ana Chocho), otros cuatro a la lista 40 (Javier Sena, Martin Laventure, Verónica de León y Adolfo Varela), cuatro de la lista 2323 (Luis Alberto Lacalle, Rodrigo Blás, Rossana de los Santos y Darwin Correa), uno de la lista 71 (Luis Borsari).
Larrañaga
El sector que apoyó la candidatura presidencial de Jorge Larrañaga obtuvo diez cargos de convencionales nacionales por el departamento de Maldonado.
La lista 2014 tiene cuatro convencionales (Álvaro Lorenzo, Federico Casaretto, Dina Fernández Cháves y César Tagliani); dos la lista 44 (Enrique Antia y Elizabeth Arrieta); uno la 32 (Jesús Bentancur), uno la 88 (Diego Echeverría), uno la 904 (Luis Cima) y uno la 93 (Miguel Plada)
Convencionales nacionales
Partido Nacional
Maldonado
25 convencionales
Lacalle Pou 15 convencionales nacionales
Jorge Larrañaga 10 convencionales nacionales
Lacalle Pou
Lista 400 6 convencionales
Lista 40 4 convencionales
Lista 2323 4 convencionales
Lista 71 1 convencional
Jorge Larrañaga
Lista 2014 4 convencionales
Lista 44 2 convencionales
Lista 32 1 convencional
Lista 88 1 convencional
Lista 904 1 convencional
Lista 93 1 convencional
Convención departamental
La convención departamental del Partido Nacional de Maldonado contará con cien integrantes. El sublema Unión y Cambio contará con 39 convencionales, Todos Por Maldonado 24, Ahora se Puede 17, Alianza Nacional 13, El verdadero cambio 3, Fuerza Renovadora 3, Aigua para todos 1.
Unión y Cambio
En el sublema Unión y Cambio, la lista 23 tiene 17 convencionales departamentales (Luis Alberto Lacalle, Ambrosio Rodríguez, Lirian Miraballes, Luis Borsari, Benjamin Saroba, Gabriela Camacho, Ricardo Puglia, Nancy Suárez, Rosana de los Santos, Daniel Lois, Hugo Martínez, Mirtha Deleotti, Rosario de Santiago, José Ramírez, Fernando Servetto, Viviana Viroga y Luis Barrios), la lista 20 con 8 convencionales departamentales (José Hualde, Oscar Olmos, María José García, Hugo Alvez, Neris García, Nilda González y María Elena Gutiérrez). La lista 21 con 6 convencionales (Rodrigo Blás, Ana Medina, Eduardo Méndez, Osvaldo Matteu, Damián Tort y Norma Sepúlveda). La 821 contará con tres convencionales (Hernán Ciganda, Julio Pintos y Patricia Martínez), la lista 60 también con tres (Homero Bonilla, Julio de León y María del Carmen Alfonzo), uno la 313 (Juan Eduardo Márquez) y uno la 41 (Julio Tabei
Todos Por Maldonado
El sublema Todos Por Maldonado, que apoyó la candidatura del ingeniero Enrique Antía obtuvo 24 bancas en la convención departamental del Partido Nacional. Ocho convencionales para la lista 144 (Elizabeth Arrieta, Ramón Inzaurralde, Emilio Kaloper, Gladys Scarponi, Julio Ramuñan, Ana Claudia Fierro, José Plada y Gladys Garaza). Siete convencionales para la lista 132 (Jesús Bentancur, Juan Valdez, Blanca Valdivieso, Fernando Caraballo, Américo Lima, María del Carmen Acland y Alfredo Donatte).
Seis cargos la lista 188 (Diego Etcheverría, José Luis Sánchez, Susana Crespo, Ruben García Lazo, Esther Pérez y Oliden Guadalupe). Dos para la lista 192 y uno para la 24.
Ahora se puede
El sublema que apoya la candidatura a la Intendencia del dirigente Martín Laventure obtuvo diecisiete cargos de convencionales departamentales. La lista 45 se llevó once cargos de convencionales departamentales (Adolfo Varela, Javier Sena, Tatiana Pereira, María del Huerto Casañas, Christian Estela Pereira, Verónica de León, Oscar Freire, Adriana Mora, Gabriel Font, Christian Estela y María Isabel Regent), dos la lista 40000 (Enrique Amorin y Raúl Orestes Bontti), uno la 203, uno la lista 1763 y uno la 27.
Alianza Nacional
El sublema Alianza Nacional del edil Federico Casaretto obtuvo trece convencionales departamentales. Diez la lista 2004 (Federico Casaretto, Magdalena Zumarán, Héctor Díaz, Guillermo Moroy, René Graña, Verónica Hierro, Guillermo Ipharraguerre, Inés Jiménez de Aréchaga, Fernando Salaberry y Rubén Alvarez), dos la lista 300 (Dina Fernández Cháves y Nino Báez) y uno la 2015 (Álvaro Lorenzo).
Verdadero Cambio
El sublema Verdadero Cambio Blanco obtuvo tres convencionales con su lista 1904 (Luis Cima, Javier Martínez y María Eguzquiza)
Fuerza Renovadora
Los dirigentes Eduardo Costa Nacimiento, Alexandro Infante y Lorena Sallaberrenborde serán convencionales departamentales por la lista 175.
Aiguá
El sublema Aiguá para todos lista 2052 tendrá un convencional departamental.
El Frente Amplio
El Frente Amplio tendrá 25 convencionales nacionales y una convención departamental de 96 integrantes. Para la convención nacional veintitrés fueron elegidos entre los candidatos que apoyaron al doctor Tabaré Vázquez y dos a la senadora Constanza Moreira. La lista 1813 obtuvo nueve convencionales nacionales (Darío Pérez, Carlos Maseda, Liliana Berna, Sergio Mier, Fernando Longo, Adriana Corbo, José Luis Devitta, Eduardo Riviezzi y María del Luján Blanc). La lista 99738 del intendente Oscar de los Santos tiene seis convencionales nacionales (Oscar de los Santos, Rafael Michelini, Liliam Kechichián, Héctor Lescano, Rodolfo Nin Novoa y Elizabeth Villalba). La lista 2121 de Asamblea Uruguay cuenta con tres convencionales nacionales (Danilo Astori, Horacio Díaz y Nair Zeballos). La lista 711 cuenta con un convencional nacional (Raúl Sendic). La 90 un solo convencional (Daniel Martínez), Un convencional la lista 775005 (Eduardo Brenta), la 609 un convencional (Lucía Topolansky) y la 1001 un convencional nacional (Victorio Casartelli).
En tanto la senadora Constanza Moreira obtuvo dos cargos de convencionales nacionales por Maldonado. Ambos electos por la lista 329.
Convención departamental
La convención departamental del Frente Amplio contará con cien integrantes. El sublema “Espacio Frenteamplista de Unidad” del diputado Darío Pérez obtiene 45 convencionales departamentales. “El Flaco sigue con la gente” ganó 19 convencionales. 12 del Frente Liber Seregni de Horacio Díaz. La misma cantidad del sublema “Maldonado avanza con todas y todos” de Gregorio Quintana. Cuatro convencionales para la hoja 13055005. Tres para Democracia Avanzada, 2 para la Vertiente Artiguista lista 77 (ingresan como convencionales María del Carmen Salazar y Ruben Toledo). Uno para la Unión Frenteamplista. Uno para la hoja 1414 Maria Emilia Almeida) y uno para el sublema “Izquierda en Marcha” (Gabriel Moisés Díaz)
Sublema Espacio Frenteamplista de Unidad
La lista 813 del diputado Darío Pérez obtuvo treintaiún cargos de convencionales departamentales (Darío Pérez, Antonio Álvarez, María Cruz, Fernando Franco, Gerardo Viñales, Fabiana Danta, Andrés de León, Alejandro Martínez, Alba Rijo, Carlos Corujo, Efrain Acuña, Marilin Moreira, Walter Olivera, Sergio Sosa, María Luisa Infante, Miguel López, Julio Molina, Gladys Vecinday, Nelson Lages, José Coelho, Raquel Hernández, Martín Gimenez, Fernando Lallanes, Albina Urdangaray, Solís Rocha, Diego Aztiazarán, Liliana Capece, Timoteo Carrasco, Sebastián Buñevaz, Carmen Núñez y Delfino Piñeiro). Cinco por la lista 1711 (Victor Madeiro, Daniel De León, Andrea Magallanes, Aníbal Dos Santos y Carlos Echevarría). Tres por la 1609 (Luis Huelmo, Eduardo Antonini y Gloria Fuentes). Dos por la 2510 (Sergio Duclosson y Washington Martínez), José Rojas por la 2911. Liliana Berna por la 19075. Fernando Ruiz Mujica por la 708. Uno por la 2133
De los Santos
“El Flaco sigue con la gente”, el sublema que apoya la candidatura del intendente Oscar de los Santos obtuvo diecinueve convencionales departamentales. Todos por la lista 199738 (Oscar de los Santos, Pablo Pérez, Marie Claire Millán, Gustavo Salaberry, Daniel Montanelli, Luz Espinoza, Alfredo Lara, María Cuello, Darío Toledo, Silvia Pérez, Juan Ramos, Daniel Perdomo, Susana Hernández, Ruben Quiroga, Solis Rocha, Maria Acuña, Roberto Pérez, Julio Pérez y Gabriela Ramos).
Horacio Díaz
El sublema Frente Líber Seregni de Horacio Díaz sacó una docena de convencionales departamentales con su lista 21211043 (Horacio Díaz, Roberto Airaldi, Elisa Sanchez, Daniel De los Santos, Lourdes Ontaneda, Nair Zeballos, Heber Facelli, Fernando Borges, Adriana Monegal, Raúl Castro, Leticia Marquez y Daniel Rodriguez).
Con todas y todos
Doce convencionales departamentales obtuvo el sublema “Maldonado avanza con todas y todos” de Gregorio Quintana. Siete para la lista 190 (Gregorio Quintana, Leonardo Pereira, Veronica Guadalupe, Carlos Núñez, Enrique González, Stella Couto y Alba Clavijo). Cuatro para la lista 1329 (Federico Sequeira, Gabriela Miraballes, Gonzalo Zorrilla y Mariana Meerhof). Y uno para la 17373 (Silvana Amoroso).
13055005
Esta hoja de votación alcanzó cuatro bancas en la convención departamental. (Enrique Pérez Morad, Mary Araújo, Eduardo Bonilla y Gustavo Garretano).
Democracia Avanzada
La lista 20016301 logró tres cargos de convencionales departamentales (Gastón Pereira, Hebert Núñez y Alicia Vázquez).
Frente Amplio
Tabaré Vázquez
Convencionales nacionales
Lista 1813 (34.9%): 9
Lista 99738 (23.2%): 6
Lista 2121 (13.5%): 3
Lista 711 (7.0%): 1
Lista 90 (6.5%): 1
Lista 775005 (4.1%): 1
Lista 609 (3.8%): 1
Lista 1001 (3.6%): 1
Constanza Moreira
Lista 329 (36.4%): 2
Partido Colorado
El Partido Colorado tendrá 28 convencionales nacionales y su órgano deliberativo departamental estará integrado por 112 integrantes. La candidatura de Pedro Bordaberry obtuvo dieciocho convencionales nacionales y siete la de José Amorin Batlle. Manuel Flores Mora no obtuvo un solo voto en todo el departamento de Maldonado. En el caso de Vamos Maldonado los dieciocho convencionales son los siguientes: Pedro Bordaberry, Germán Cardoso, Graciela Carbonaro, Francisco Sanabria, Jorge Schusman, Silvana González, Martín Marzano, Roque Martinelli, Bethy Molina, Fernando Cairo, Wilson Sanabria, Carolina Bonilla, Ricardo Acosta Peña, Patrocoa Abad, Gerardo Rodriguez, Jose María Pereira, Silvana Umpiérrez y Moises Salgado.
En el caso del senador José Amorin los siete convencionales fueron electos por la lista 200 (Eduardo Elinger, Marco Correa, María del Rosario Borges, Alejo Fernández Cháves, Winston Guerra, Adriana Vila y Juan Lladó).
Convencion departamental
La convención departamental del Partido Colorado será la más numerosa de los tres principales partidos políticos. Tendrá 112 integrantes. Vamos Maldonado tendrá 70 convencionales. La agrupación Lealtad Batllista obtuvo 42.
Vamos Maldonado
La lista 1010 obtuvo 34 cargos en la convención departamental (Pedro Bordaberry, Germán Cardoso, Bethy Molina, Francisco Sanabria, Fernando Cairo, Mirta Saroba, Sebastián Silvera, Miguel Angel Corbo, Angela Nuñez, Carlos Rodriguez, Moises Salgado, Silvana Umpierrez, Raúl Vilariño, Antonio Carbonaro, Elsa Díaz, Daniel Tejera, Paola Cordone, Federico Silvera, Gustavo Raña, Wilson Sanabria, Elizabeth Caraballo, Nicolás de Modena, Martha García, Adrian Pais, Carlos Praino, Laura Trabaglia, Juan Reperger, Daniel Techera, Javier Puyol, Monika Contrera, Jorge Pérez, Ana Laura Audifred, Andrés García Sención y Roberto Spagnuolo. La hoja de votación 109 tiene ocho convencionales departamentales (Pedro Bordaberry, Germán Cardoso, Delia García, Francisco Sanabria, Roque Martinelli. Andrea Silva, Julio Rojas y Richard Lorenzo). La lista 36 obtuvo cuatro convencionales departamentales (Pedro Bordaberry, Germán Cardoso, Silvana González y Francisco Sanabria). Por la lista 3 ingresaran Pedro Bordaberry y Germán Cardoso. La lista 73 llevará como convencional a Pedro Bordaberry. Lo mismo ocurre con la lista 710. En el caso de la lista 17 ingresan 15 convencionales departamentales (Germán Cardoso, Jorge Schusman, Graciela Carbonaro, Alejandro Sader, Mario Gomensoro, Azucena Vega, Luis Zaffaroni, Alejandro Iglesias, Maricarmen Hernández, Ricardo Estela, Pascual Gattás, Beatriz Viera, Yamandu Rodriguez, Carlos Bonilla, Beatriz Almada, Miguel Cursach y Jose María Vázquez). Cuatro por la lista 10350 (Pedro Bordaberry, Martín Marzano, Teresita Marzano y Carlos Mendieta).
Lealtad Batllista
El sublema que apoyó la candidatura de Eduardo Elinger obtuvo 40 convencionales departamentales. La lista 100 con treinta y cinco cargos (Eduardo Elinger, Marco Correa, María del Rosario Borges, Winston Guerra, Marcelo Galván, Sandra Pacheco, Juan Sánchez, Claudia Viera, Marcelo Antonini, Walter Sampayo, Ramiro Larrosa, Lilian Pérez, Evaristo Buda, Marcelo Clavero, Norma Machado, José Robaina, Alexis Acevedo, María de Armas, Juan Silvera, Enrique Castells, Nancy Conti, Nibia Olivera, Ignacio Garateguy, Francia Barrios, Juan Llado, Carlos Castro, Teresa Abreu, Ismael López, Héctor Rodríguez, Delia Mazzullo, Luis Cervini, Alberto Bartaburo, Olga Rivera, Álvaro Campagna y Fernando País).
La lista 1515 ganó tres cargos en la convención departamental (Eduardo Elinger, César Pereira y Cecilia Padilla), la lista 1415 fue para Oscar Milton Fontes y un cargo también para la lista 150100.
[…] Fuente: Correo Punta del Este […]