
Desde hace cuatro años, en Pueblo Edén funciona un centro referente en equinoterapia. Se trata del programa Bienestar con Caballos, fundado por el matrimonio de Federico Turcio y Marianna Espasandín, quienes junto a su hijo Renato, utilizan esta terapia con animales para fomentar el liderazgo, el autocontrol y la confianza en jóvenes en situación de vulnerabilidad.
“Los jóvenes aprenden a liderar al caballo a través de la tranquilidad y la observación, y de esa manera mejoran su bienestar. Muchas veces viven en contextos vulnerables pero aquí son bienvenidos sin prejuicios, en un ambiente alejado de la violencia, adicciones o descuidos que pueden experimentar en sus entornos”, explica Federico Turcio.
En base a un método de entrenamiento de caballos basado en la no violencia, los talleresayudan a mejorar la regulación emocional del participante, desarrollar habilidades de liderazgo pacífico y también fortalecer su autoestima. Estas nuevas habilidades las incorporan luego en su propia vida y vínculo con los demás.
A través del lenguaje corporal, la respiración y las emociones, los adolescentes empiezan a tomar una posición de liderazgo con los animales. En el camino adquieren confianza y comparten sus experiencias de vida, sus problemas, sus gustos y sus sueños, en una catarsis colectiva que contribuye a la sanaciónindividual.
“Si bien los ejercicios son fáciles, lo que una persona y sobre todo un adolescente se puede llevar de esta experiencia es mucho más profundo de lo que uno se puede imaginar. En cada oportunidad vemos cómo los chicos entran con una enorme timidez y luego de las dinámicas salen fortalecidos en su confianza”, explica el director del proyecto.
Randy Helm: una visita desde Arizona
Para poder formarse en estas técnicas la pareja realizó varios cursos y también visitó programas en el exterior. Esto les permitió entrar en contacto con Randy Helm, un entrenador de caballos con más de treinta años de experiencia entrenando caballos y director del proyecto Burro and Wild Horse, que se desarrolla en la Prisión Estatal de Florence en Arizona.
Elprograma se basa en la integración de personas privadas a través de equinoterapia, utilizando el relacionamiento con ellos como instrumento de generar paz y autocontrol. Sus resultados lo convirtieron en un referente a nivel mundial, incluso inspirando la filmación de Mustang, una película multipremiada que en Uruguay se puede ver en NETFLIX.
Invitado por Bienestar con Caballos, Randy Helm llegará el próximo jueves a Pueblo Edén, para conocer el programa y sumar su conocimiento a las técnicas aplicadas en el centro. El especialista también participará de un taller con alumnos del liceo Los Pinos, que contará con la asistencia de autoridades de la Intendencia de Maldonado y del INAU.
Según Turcio, en este caso Randy viene a aportar su experiencia no con presidiarios sino con jóvenes, que es otro de sus fuertes. “Va a ver las técnicas que aplicamos y a asesorarnos encómo ser más efectivos. La devolución de una persona que ha tratadoconmiles de personas es muy valiosa para nosotros, y esperamos trasladarlo a los jóvenes que van a recibir estos cursos”, afirma.
Próximos planes
La llegada de Randy forma parte del plan de Bienestar con Caballos para crecer y llegar a nuevos lugares. El programa seguirá trabajando con fundaciones como Pérez Scremini, ANIMA y Los Pinos, pero también buscará acercarse al INAU. Esto con el fin de poner a disposición de nuevas poblaciones jóvenes sus herramientas de autocontrol y liderazgo pacífico.
Si bien por ahora la mayoría de las instituciones que realizan los cursos provienen de Montevideo, la aspiración es crecer también en Maldonado, ya que el Harás está ubicado en el corazón del departamento.
“Queremos trabajar junto a la Intendencia de Maldonado y también vamos a convocar a instituciones y fundaciones del departamento que trabajen con jóvenes, para que participen de los cursos con el fin de brindarles estas nuevas herramientas que los lleven a ser personas pacíficas con autocontroly embajadores de la no violencia”, afirma el director del proyecto.
Otra área para explotar son los cursos empresariales. Bienestar con Caballos es un programa sin fines de lucro, y sus talleres son gratuitos para instituciones con fines sociales. Con el fin de financiarse y alcanzar la autosusutentabilidad, sus directores desarrollaron cursos que aplican estas técnicas de equinoterapia a familias y empresas.
Según Turcio, diez empresas han capacitado a más de 150 personas en el Haras. Hoy realizan unos 3 cursos cooperativos por año, que les permite financiar unos 7 talleres para jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. El objetivo para este año es que el área corporativa crezca de manera de permitir 20 talleres para jóvenes.
“A través de distintos ejercicios con los caballos, se fomenta la confianza en las personas que trabajan en la misma empresa, y eso mejora la comunicación yfortalece el espíritu de trabajo en equipo. La comunicación interna es el pilar fundamental de los problemas que existen en empresas modernas, y estos cursos están muy enfocados a tratar esta problemática”.