Los argentinos “blanquearon” casi 30 mil propiedades que poseen en el Uruguay

PUNTA

El gobierno argentino dio a conocer este martes las cifras finales de la política de blanqueo de capitales. Según la información publicada por el diario de Clarín, se blanquearon activos por un total de US$ 116.800 millones y se declararon 167.000 propiedades por un valor de US$ 20.500 millones. Del total de propiedades, 110.000 están en Argentina y 57.000 en el exterior. La mitad de estas últimas se encuentran en Uruguay.

El sinceramiento alcanzó un auténtico récord en la historia argentina y le significó al fisco un ingreso de $148.600 millones, informó el matutino porteño.

Por su parte, el titular de la AFIP (la DGI argentina), Alberto Abad, aseguró que “en términos de recaudación fiscal sobre PBI, fue el blanqueo más importante del mundo con el 1,8% del PBI por encima de Indonesia, Brasil, Chile, México, Portugal, Italia y la India”.

Quienes prefirieron blanquear sus capitales y bienes optaron por pagar el impuesto especial en su mayoría. Del total recaudado, el 98% ingresó por el pago del tributo y apenas el 2% restante fue mediante los bonos soberanos, dijo Clarín.

Pocas empresas

El dato curioso fue que muy pocas empresas optaron por el blanqueo. Solo un 4% del total de los contribuyentes que se acogieron al régimen fueron personas jurídicas, señaló el diario.

La mayoría de las inversiones y cuentas bancarias argentinas que se sinceraron en el exterior lo hicieron desde EE.UU. Sin embargo, en materia de inmuebles, Uruguay es el que concentra la mayor cantidad de viviendas sinceradas con el 49% del total. El segundo país desde donde más donde más inmuebles se sinceraron fue Estados Unidos (37%) y luego Brasil (el 4%), dijo el matutino.