
Con la colocación de 106 dispositivos, La Capuera contará en los próximos días con un sistema de recolección de residuos realizado totalmente con contenedores. El gobierno departamental adelantó datos del cambio en la mañana de ayer lunes, ante la presencia de autoridades departamentales y vecinos. En tanto, también habrá mejoras en el servicio de recolección de José Ignacio, que serán presentadas esta mañana en un acto que se realizará en el balneario.
El “Programa de Contenerización” de La Capuera se presentó ayer en la recuperada plaza Guyunusa del barrio-pueblo, con la presencia de representantes de la Intendencia de Maldonado, el Municipio de Piriápolis, la empresa Consorcio Ecotecno Maldonado y la Comisión de Vecinos de La Capuera.
La titular de la Dirección General de Higiene y Protección Ambiental de la IDM, Mary Araújo indicó que con esta medida “cambia radicalmente la calidad de vida de los vecinos y también la calidad del ambiente en el que crecen los niños y se desarrollan las comunidades”. En respuesta a la modificación del sistema de recolección señaló que “La Capuera ha crecido enormemente” y que “esta contenerización total del barrio mejora en forma contundente la gestión de los residuos”. Además, agregó que en un principio, habrá una recolección “mixta” -domicilio y contenedores- durante un par de semanas; luego se realizará únicamente con los contenedores.
Por su parte, el representante de la Comisión de Vecinos de La Capuera, Federico Casas, subrayó que el adelanto se concretó tras “un proceso largo que comenzó hace cuatro años atrás (momento en el que se colocaron 12 contenedores)”. La instalación de los 106 recipientes “refleja la necesidad de la gente y que, además, Ecotecno se dio cuenta” de este hecho para poder atender adecuadamente a la población del lugar.
Recolección selectiva
Mientras tanto, a las 10.30 horas de hoy, en la sede de la Liga de Fomento de José Ignacio, la Intendencia de Maldonado, la empresa Ectecno y la propia Liga lanzarán el programa denominado Recolección Selectiva Contenerizada Domiciliaria. Se trata de un sistema que se desarrolla por primera vez en el país y que consta de”la colocación de 450 contenedores de 120 litros y 60 de 240 litros en los domicilios de los vecinos”.
“Cada familia dispondrá los residuos clasificados frente a su vivienda, evitando las prácticas irresponsables de disposición en la vía pública. El contenedor se dejará en la vereda y el aseo del mismo es responsabilidad de los vecinos.
En los residuos reciclables se colocará: cartón, papel, latas, plásticos, hierros, todo enjuagado y limpio. Mientras que entre los desechos no reciclables se depositarán todos los residuos húmedos (orgánicos), vidrios y todo lo que no sea reciclable”, se informó.