Entre mañana jueves y el próximo martes 15 de noviembre Maldonado podrá disfrutar de las diversas propuestas culturales que integrarán la 14ª edición de la Feria del Libro, que se desarrollará en las instalaciones del Paseo San Fernando y en la sede del Consulado Argentino para Maldonado y Rocha.
Esta edición contará con la participación de cinco escritores argentinos: dos poetas, dos narradores, y un ensayista. El director de Programación Cultural de la IDM, Valentín Trujillo, agregó que estos se “sumarán a los casi 40 autores uruguayos de distintos géneros”, por lo que habrá una grilla variada con un abanico de propuestas muy amplio.
Varias de las actividades se realizarán en el local del Consulado Argentino en Maldonado ubicado en Sarandí, entre 25 de Mayo y Florida.
Además de la actividad literaria, habrá exposiciones, espectáculos musicales y un tour literario. En el Paseo de San Fernando su instaló un escenario en el que cada día habrá un cierre musical vinculado a algunas de las obras presentadas. La banda de rock The Supersónicos, la murga Martes 13, el cantante folk Vincent Vega -que le realizará un tributo al premio Nobel de Literatura, Bob Dylan-, la cantante de jazz Jimena Irastorza y un payador sorpresa -que homenajeará a Abel Soria- serán parte de esos espectáculos musicales. Las escuelas de Música y de Danza de la IDM aportarán algunos de sus exponentes más notorios.
Dentro de las actividades paralelas a la Feria se desataca una nueva edición del concurso Maldonado te cuento, y un Tour Literario por la ciudad -con transporte y guía que saldrá desde el Paseo de San Fernando y recorrerá el Arboretum Lussich, el chalet La Gallarda de la Parada 15 en el que vivió el poeta español Rafael Alberti, el chalet de la Parada 9 La Bartola que fue la residencia de Silvina Bullrich, y el puente de La Barra.
Programación
Jueves 10 17.30 CONSULADO ARGENTINO
Inauguración de Feria del Libro Rochense
18.00 CONSULADO ARGENTINO
Exposición de publicaciones y libros de escritores Rochenses
18.00 ESCENARIO Inauguración oficial.
Presentación musical de Jimena Irastorza
18.30 CONSULADO ARGENTINO
Presentación del libro “En el pliegue de la noche”, Mariella
Huelmo.
19.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS (Escuela de Danzas) Inauguración muestra colectiva de plástica. Organiza Biblioteca Artigas
20.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
“Mi lugar en el mundo” de Raquel Saguista Odizzio, presenta prof. Adela Lladó. Actividad Botella al Mar
Viernes 11
9.30 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS Taller con el escritor Ignacio Martínez
9.30 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS Walter Blanco comparte su arte con escolares
9.30 CONSULADO ARGENTINO
Presentación del libro de Luciana Flores. Actividad para niños de 3° y 4° año
10.30 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
Aida Marcusse, presentación de “Prudencio, el prudente”. Actividad Editorial Planeta. Para niños de 7 y 8 años
10.30 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
Helen Velando presenta “La trapecista solitaria”. Actividad para niños de 5° y 6° de Escuela y 1er. año de liceo
14.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
Presentación del libro de Rafael Varela “Fantasmas en la guerra por arena”. Actividad para 5° y 6° año 14.00
ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
Proyecto El arte en la escuelas de Marino Pagola
14.00 CONSULADO ARGENTINO
Helen Velando presenta “La trapecista solitaria”. Actividad para niños de 5° y 6° de Escuela y 1er. año de liceo
15.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
Inés Garland (Argentina) presenta su obra. Actividad para
escolares
15.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
Presentación del libro de Valeria Rodríguez, “La maldición Waite”. Actividad editorial Fin de Siglo
15.00 CONSULADO ARGENTINO
Diego Muzzio (Argentina) presenta su obra. Actividad para escolares
17.00 ESCENARIO
Actuación musical del Cuarteto San Fernando
18.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
Presentación de “Humanismo médico” de Humberto Correa. Actividad de Editorial Fin de Siglo. Presenta Dr. Hugo Núñez, Decano de Medicina del Claeh.
18.00 PATIO
Taller de Cerámica a cargo del profesor Luis Robledo. Escuela Departamental de Artes plásticas y Visuales.
18.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
“Artigas el masón” – Luis Lagomarsino. Actividad de Oso Editores
18.30 CONSULADO ARGENTINO
Presentación del libro “La Pedrera: vida y milagros”, a cargo de su autora María Ferrer.
19.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
“Ring poético” con Daniel Cristaldo y Eduardo Nogareda. Coordina Kaffa Editorial
19.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
Presentación de ”El sable roto” de Jorge Chagas. Actividad Editorial Fin de Siglo. Presenta: Martín Ferrario
20.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
“Cierre los ojos Guevara” de Elena Romiti y Rafael Varela. Presenta: Laura Píriz
20.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
Homenaje a Silvina Bullrich a cargo de Cristina Mucci (Argentina) y Diego Fischer. Presenta: Valentín Trujillo
20.30 CONSULADO ARGENTINO
“Rocha: canto y encanto de mi tierra”: Unidad conducida por el Prof. Néstor de la Llana, con imágenes y la participación especial de los músicos Sebastián Caride, Marcela Silva, Julio Víctor González, (El Zucará), y alumnos de Saxo del “M.ÉM”.
21.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
Encuentro con los poetas Jorge Aulicino e Ignacio Di Tullio (Argentina). Presenta: Horacio Cavallo
21.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
“Seregni, artiguista del siglo XX” de Gerardo Caetano y Salvador Neves. Ediciones Banda Oriental. Presenta: diputado Darío Pérez
ESCENARIO
Cierre Musical Vincent Vega. Tributo al Premio Nobel de Literatura 2016 Bob Dylan
Sábado 12
17.00 PLAZA SAN FERNANDO
La Milonga del Centro. Cuarteto atípico y Nicolás Méndez
18.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
Maestros del esoterismo en el Río de la Plata de Diego Moraes. Actividad Ediciones B.
18.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
“Estancia La aurora” de Eduardo Cuitiño. Actividad Editorial Fin de Siglo.
19.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
Homenaje a Abel Soria a cargo de los periodistas Néstor Silva, Juan Carlos Barreto e invitados. Actuación de los payadores Julio Gatti y Gualter Aguiar
19.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
ROU, libro de chefs uruguayos, de Pia Supervielle y Marcela Baruch. Ediciones B Presenta: Sergio Puglia
19.00 CONSULADO ARGENTINO
Presentación de “Ian el niño de luz” a cargo de Álvaro Adrián Suárez
20.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
Leonardo Haberkorn “Gavazzo”. Presenta Andrés Rapetti
20.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
“Poemas que le dieron la vuelta al sol” de Ignacio Fernández de Palleja. Presenta Gabriel Di Leone
20.00 CONSULADO ARGENTINO
“Sarmiento, el loco”, de Mercedes Vigil.
21.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
“Políticos al Diván” de Federico Medina.Actividad Ediciones B. Presenta Martín Ferrario.
21.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
Presentación de “El reino del padre Antelo” de Marcelo Di Lorenzo. Actividad Editorial Fin de Siglo. Presenta: Dr. Julio Barrera
21.00 CONSULADO ARGENTINO
Mesa de narrativa con Diego Muzzio e Inés Garland. Presenta Valentín Trujillo
22.00 ESCENARIO
“Nos íbamos a comer el mundo” de Kristel Latecki. Ediciones
- Actuación de la banda “The Supersonicos”
Domingo 13
18.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
Presentación del libro ilustrado de inmigrantes italianos “Tano” de Javier Martínez y Fulvio Capurso. Presenta Fulvio Capurso
18.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
“Andares cercanos y lejanos” de Raúl Olivera. Presenta Dr. Fernando Cairo
18.00 CONSULADO ARGENTINO
Presentación de “Éramos tan fuertes” de Alejandro Jiménez. Actividad editorial Cruz del Sur Presenta Alfredo Villegas.
17:30 ESCENARIO
Actuación del grupo Gardeleando
19.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
Mesa de narrativa Agustín Acevedo Kanopa y Gabriel Peveroni . Actividad de Hum/ Estuario Editores.
19.00 CONSULADO ARGENTINO
“Un lugar en el tiempo” de Alfredo Villegas Oromí, presentación a cargo de Adela Lladó, Actividad Botella al Mar
20.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
Mesa redonda con autores de “13 que cuentan”, actividad Banda Oriental.
20.00 CONSULADO ARGENTINO
Presentación de poemario “Aljibe” de Carlos Ramírez prólogo de la poeta Deborah Eguren
21.00 ESPACIO TOMÁS DE MATTOS
“Mi peor cuplé, mi mejor retirada” de Hugo “Piruja” Broncos. Presenta Horacio “Pato” Pereira
21.00 ESPACIO ENRIQUE ESTRÁZULAS
Mesa de narrativa con Ramiro Sanchiz, Carolina Bello, Martín Lasalt. Modera: Francisco Alvez Francese. Actividad de Editorial Fin de Siglo
22.00 ESCENARIO
Actuación de murga “Martes 13”