“La emergencia es moral”, afirmaron ayer las principales figuras del Frente Amplio durante una conferencia de prensa que organizaron para “advertir” a la población sobre la posibilidad de que el candidato Enrique Antía vuelva a gobernar el departamento.
Los dirigentes aclararon que no rechazan la alternancia de gobiernos de diverso signo partidario, pero destacaron que ahora está en juego la posibilidad de retroceder a los tiempos en que se gobernaba para un grupo reducido de amigos. También acusaron a Antía de carecer de “ética” y destacaron que las denuncias sobre sus procederes surgieron desde filas de su propio partido.
La conferencia de prensa fue organizada por la Mesa Política Departamental del Frente Amplio y se realizó ayer en la mañana. Los tres candidatos de la fuerza a la Intendencia de Maldonado emitieron un “llamado de atención” a la población ante un posible triunfo de Antía y también se defendieron de recientes afirmaciones del nacionalista, que los trató de “fascistas” y “nazis”, según dijeron. Darío Pérez recordó los cuestionamientos surgidos del juicio que Antía emprendió años atrás contra De los Santos por difamación. El nacionalista decidió retirar su demanda cuando la justicia pidió levantar el secreto bancario sobre sus cuentas y las de sus allegados.
También evocó el episodio según el que, de acuerdo a lo que denunció Alberto Volonté en su momento, Antía se “apropió” de una banca en el Senado violando un acuerdo que había realizado con Correntada Wilsonista. A esto sumó los cuestionamientos que, durante mucho tiempo, tuvo Antía por usufructuar campos del Instituto Nacional de Colonización sin cumplir los requisitos de ese organismo.
“Escala de valores”
El candidato Pablo Pérez remarcó que los propios correligionarios de Antía le han criticado y, particularmente, citó declaraciones del arquitecto Roberto Chiacchio, quien hoy figura como suplente del candidato.”No podemos permitir que prosperen. Lo acusan sus propios correligionarios, integrantes de su fórmula. Por eso decimos que estamos en una campaña moral”, afirmó.
Horacio Díaz, en tanto, dijo que este domingo estarán en juego dos modelos de gestión, por lo que consideró necesaria una “reflexión colectiva de hombres y mujeres” antes de las elecciones.
El diputado Óscar de los Santos advirtió, por su parte, que “está en juego una escala de valores en el departamento” por lo que el FA y sus tres candidatos “están planteando un desafío intelectual a la población”. “Se está respaldando un modelo de gestión que favorecía a empresas y a un sector de los trabajadores, que no redistribuía recursos de forma justa”, remarcó. Al respecto, evocó la rebaja salarial que Antía aplicó a los municipales y que luego costó un millonario juicio a la comuna durante el gobierno del FA.
Por último, el presidente de la Mesa Política, Fernando Franco, garantizó que si la coalición mantiene el gobierno departamental estará “rodeado de gente honesta”, con “propuestas de unidad departamental”. En estos últimos días de campaña, consideró oportuno “hacer una defensa de la moral pública”.
Todos enfatizaron que, si triunfa Antía, estará en juego la “credibilidad del departamento y del país” y se pondrá en riesgo el desarrollo del departamento.
Las últimas encuestas dan a Antía como probable ganador aun cuando hablan de “empate técnico” entre los partidos.