Luis Lacalle Pou: “queremos una sociedad que no castigue el éxito”

lacallepou1El precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou llamó a dejar atrás el paradigma que cuestiona el éxito individual y sostuvo que hay que tomar como ejemplo a las personas que salen adelante con su esfuerzo de todos los días. “Queremos una sociedad que no castigue el éxito”, enfatizó en un discurso pronunciado este viernes por la noche en el estadio del Club Defensor de Maldonado..

“Aquí en Maldonado está la otra punta de la sociedad. Que es el empuja, que es el que va, que es el que invierte, que es el que hace dinero, que genera laburo, que arriesga el capital. Miren, queremos una sociedad que no castigue el éxito, que lo celebre, que lo festeje y que aplauda el éxito de la gente. No puede ser que si uno cambio el auto, hizo un viaje con la patrona, cambió la moto, pudo pagar la casa, tenga que andar pidiendo perdón cuando en realidad lo tendríamos que mirar, elogiarlo, aplaudirlo y querer ser igual que él”, señaló.

“La sociedad la hacen los que empujan, los que van, los que quieren. No le tiremos la camiseta al tipo que quiere volar. Vamos a volar con él, vamos a hacer el esfuerzo. Si nuestro país es un gran país, a pesar de las cosas que fallan, es porque muchos vinieron con una mano adelante y una mano atrás y la remaron y fueron haciendo de este departamento, de esta zona, un lugar de prosperidad. Que nadie se crea que la justicia social se logra si no hay gente que empuje y que haga crecer la economía. Esto es más viejo que el agujero del mate. La mejor política social son los mejores sueldos, el mejor laburo y poder autosustentarse y volver cansado a casa con la tranquilidad de que uno laburó para mantener a su familia”, alegó.

Abrazo con Larrañaga

Lacalle Pou adelantó que el Partido Nacional tiene varias instancias “importantísimas” por delante entre las que se encuentra, en primer lugar, el abrazo que se dará en la noche de la votación con Jorge Larrañaga.

“La primera de esas instancias será el 1º de junio por la noche donde Jorge Larrañaga y Luis Lacalle Pou se darán un gran abrazo nacionalista”, afirmó.

“Ese abrazo con Jorge tiene un sentido. Cuando nosotros nos abracemos con Jorge Larrañaga, ojalá que nosotros habiendo sido los preferidos que confiamos lo vamos a ser, va a haber miles de compañeros que no terminaron la jornada en los barrios y en las zonas rurales más alejadas del país. Y yo me imagino dos compañeros, uno de Jorge, otro de nuestro grupo, compitiendo un voto para ti, otro para mi. Y de repente en la Spika o en los teléfonos se dicen: ¡pará, pará, se van a juntar en la casa del partido’. Y yo me imagino ese momento en que se están mirando porque cuando estás en un circuito no sabes lo resultados. Uno va a estar más contento que el otro, depende de quién suba o quién baje, o quién reciba en la escalera del Directorio. Pero yo estoy seguro que cuando Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga se abracen esos dos compañeros se funden también en un abrazo nacionalista”, exclamó ante la ovación de la multitud.

“Si no es así no entendimos nada. Si eso no pasa no entendimos nada. Porque ese día se empieza a construir realmente el nuevo gobierno del Partido Nacional. Y si nosotros creemos que el Partido Nacional es el instrumento para mejorar nuestro país ese abrazo no es un derecho. Ese abrazo es una obligación moral”, agregó.

“A Jorge le deseo la mayor de las suertes. Un poquito así menos que a mí no más. No tengo problema. Ganarle por un voto que salte en La Barra de Maldonado, por nombrar un lugar que quiero. En  La Barra ¡Pum! Por ese voto. Esto no es apto para cardíacos. Estamos de acuerdo, ¿No? El que sufra del corazón el domingo tempranito en la cama y que al otro día se levante”, agregó.

Lo que sigue es un breve diálogo con el precandidato nacionalista.

 

-¿El domingo con ese abrazo se cierra la fórmula?

-El Partido Nacional se abraza, que es mucho más importante que una fórmula. Es la cohesión anímica, es la cohesión afectiva, es dar por superada una competencia entre hermanos del mismo partido al que uno le tocó ganar y al otro no. Esperamos ser nosotros pero el Partido Nacional se abraza. Si no se abraza el partido, si no se abrazan Jorge y Luis, creo que no estamos a la altura de las circunstancias y no merecemos estar delante de la fila.

-¿Tiene pensada la fórmula del Partido Nacional en caso que gane la interna?

-Sí. Tengo.

-¿Quién es?

-Casi. Casi.

-¿Género?

-Especie humana

-¿Aceptaría un ministro del Frente Amplio en eventual gobierno suyo? Por ejemplo para solucionar el tema de los asentamientos

-Uno puede negociar en la vida en tanto y cuanto cuando vuelvas a tu casa te reconozcas. La gente vota un candidato, un equipo y un programa. Si el programa al que sometiste a la ciudadanía es el que gana no lo podés tirar al tacho. Obviamente, si uno encuentra en un momento que tu verdad se ata o busca una superación con otra verdad es el sueño del pibe. Mientras tanto la agenda que gana es una. Lamentablemente ha habido críticas sobre la iniciativa asentamiento cero, más destructivas que constructivas. Es mucho más fácil en la vida destruir que construir. Si nos toca ganar y mañana todos los partidos, incluso el Frente Amplio, tienen propuestas para hacer, para realmente llevar adelante el plan y no más jarabe de pico y más diálogo, obviamente que no podemos cerrarnos.