Maldonado continuó registrando en abril la mayor tasa de empleo del país

Los datos aportados en las últimas horas por el Instituto Nacional de Estadísticas se refieren al comportamiento del mercado laboral de todo el país por área geográfica de residencia

El departamento de Maldonado registró en abril pasado la mayor tasa de empleo del país, aunque la misma se redujo respecto al mes de marzo inmediato anterior.
El referido indicador del mes de abril para Maldonado fue de 64.4 por ciento, la más alta del país. La tasa de empleo es la proporción de personas que declaran trabajar en relación de aquellos de 14 y más por tramo de edad.
Los datos aportados en las últimas horas por el Instituto Nacional de Estadísticas se refieren al comportamiento del mercado laboral de todo el país por área geográfica de residencia.
De acuerdo a los nuevos datos conocidos este lunes la Tasa de Actividad en el departamento de Maldonado durante el mes de abril fue 66.3 por ciento apenas un 1,77 por ciento inferior a la registrada en marzo que fue 67.5 por ciento. La tasa de actividad es la proporción de personas que se encuentran activas, que tienen un puesto laboral o que buscan trabajo, entre aquellas de catorce años o más. La tasa de actividad permite medir el grado de participación de las personas en el mercado de trabajo con dichas características.

Desempleo
En tanto, la tasa de desempleo en el mercado laboral de Maldonado fue la segunda más baja de todo el país, superando solo a la registrada en el departamento de Cerro Largo, el de menor cantidad de desempleados.
De acuerdo a los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el cuarto mes del año la tasa de desempleo en Maldonado fue de 2,90 por ciento. El resultado apenas es una décima mayor que la tasa de desempleo registrado en marzo de 2022 que fue de 2,80 por ciento. La tasa desempleo es la proporción de personas que buscan empleo y no tienen en relación a la población económicamente activa según quintil de ingreso.

Números
La tasa de actividad medida en cantidad de trabajadores en el caso de Maldonado en abril pasado fue de 106.600 personas contra 108.500 registradas en marzo de este año. De acuerdo a estos números, el mercado laboral de Maldonado se contrajo 1,76 por ciento. En tanto la tasa de empleo en abril pasado de 64.4 por ciento representó a 103.500 trabajadores. En el mes de marzo inmediato anterior Maldonado tenía 108.500 trabajadores en actividad. En tanto, en números, la tasa de desempleo se mantuvo casi igual entre marzo y abril pasado con 3.100 desempleados.

Jornales solidarios
En este mes fueron 7.215 las personas que se registraron en el plan denominado “Jornales solidarios”. En todo el país fueron 159.856 los anotados. Un año atrás fueron 12 mil las personas que se anotaron en el mismo programa. El plan está dirigido a personas de entre 18 y 65 años, con cédula de identidad, que no reciban ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal. Los beneficiarios recibirán un monto máximo mensual nominal equivalente a $12.500 pesos uruguayos por 12 jornales trabajados, siempre que la persona haya cumplido con las obligaciones que asumió al ingresar al Programa.