
El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, encabezó el pasado viernes la ceremonia mediante la que el Centro Cultural de Maldonado Nuevo pasó a ser nacional, como parte de una estrategia iniciada en todo el país, con una red de centros que son la base de todas las políticas en la temática, con foco en la descentralización.
Los centros como el inaugurado serán parte de las políticas de la Dirección Nacional de Cultura, en articulación con sus institutos artísticos y todos sus estamentos, áreas, programas, museos bajo su dependencia, intendencias, municipios y demás instituciones y organizaciones públicas y privadas.
El objetivo es mejorar las condiciones necesarias para la circulación cultural en todo el país, con espacio de trabajo socio comunitario.
Trabajarán también de forma coordinada con la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, la Dirección Nacional de Educación, la Biblioteca Nacional, el Sistema Nacional de Bibliotecas y otros ministerios.
Los nuevos servicios adoptarán distintos formatos, según las infraestructuras existentes en cada localidad. Esos espacios públicos serán únicos por sus características, ubicación y cercanía con los miembros de la sociedad local, detallaron las autoridades.
Ayuda al sector
Del acto también participaron la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein; el intendente interino, José Luis Rapetti y el alcalde Andrés Rapetti entre otras autoridades.
En la oportunidad, la directora Nacional de Cultura, Mariana Wainstein, destacó las características de este espacio y explicó que se incrementarán las actividades culturales como exposiciones, conciertos, giras musicales, ciclos de cine, entre otras iniciativas.
Mediante convenio se accederá a un catálogo que aportarán los institutos de Música, Letras, Artes Escénicas, Artes Visuales y Cine. Además, será sede del Festival de Artes Escénicas.
La titular de la Dirección Nacional de Cultura subrayó la labor que lleva adelante la Intendencia y el Municipio de Maldonado en materia de oferta cultural y el trabajo en conjunto con el gobierno nacional.
En el interior del país hay inmensas capacidades poco utilizadas, no solo edificios o infraestructuras, sino también artistas y gestores, reflexionó el ministro Da Silvera, durante la inauguración y recordó que el sector fue muy afectado por la pandemia, por lo cual el Gobierno adoptó medidas como la compra anticipada de entradas a espectáculos con aforo. La situación de los últimos años generó muchas consecuencias negativas, pero también algunas muy buenas, como el entusiasmo de los uruguayos por las actividades que convocan al público, sostuvo.
Por su parte, el alcalde Rapetti, sostuvo que esta denominación significa una satisfacción enorme y un motivo de prestigio, que además va acompañado con el reconocimiento de una gestión. Habló del aspecto descentralizador y el esfuerzo por bajar a territorio las propuestas con “hechos concretos” y “tangibles”.
En el lugar se ofrece una oferta educativa de todo el año con más de mil inscriptos y una matrícula que va en crecimiento con alumnos que provienen de diferentes barrios.