Maldonado podría tener 10 mil estudiantes terciarios en cinco años

colacion (Copiar)Si se concretaran las aspiraciones que el gobierno comunal tiene sobre el desarrollo del proyectado Parque Urbano Educativo (PUE), en cuestión de cinco años podría haber unos 10.000 estudiantes terciarios y universitarios residiendo en Maldonado, según dijo ayer a FM Gente el secretario general de la Intendencia, Gustavo Salaberry.

Al respecto, el jerarca destacó que en los últimos cuatro años se ha duplicado la cantidad de universidades e institutos terciarios que funcionan en la zona, mientras la oferta de carreras aumentó de 12 a cerca de 40. Así las cosas, la cantidad de estudiantes llega actualmente a casi 4.000. Si avanza el plan de instalar más instituciones educativas en el Parque Urbano, no será difícil que hubiera 10.000 estudiantes en el próximo quinquenio, dijo Salaberry.
Por otra parte, el jerarca destacó que, “a instancias de Maldonado”, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) modificó su manera de otorgar autorización a las instituciones y de habilitar las carreras mediante un nuevo decreto. “Ahora se establece un año como plazo máximo de la cartera para terminar el proceso, cuando antes llevaba al menos tres años”, enfatizó. Salaberry estimó que esto hace más atractiva y estimulante para las instituciones su instalación en el departamento.

Comodato

Según trascendió esta semana, la comisión asesora del Parque Urbano Educativo trabaja evalúa ahora autorizar la instalación del Universitario Francisco de Asís en el PUE. Otra solicitud fue elevada por la cadena francesa Vatel, que planea dictar cursos de hotelería y gastronomía en el departamento.

Ambas instituciones tendrán que presentar documentación que será recopilada y evaluada por la comisión, antes de presentar un informe a la intendente Susana Hernández. La jerarca será quien decidirá si otorga un predio en comodato para cada una de las instituciones.
El informe de la comisión debe estar pronto en unos 60 días, aunque el plazo dependerá de la celeridad que ponga cada institución para cumplir las formalidades que se le requieren. Entretanto, la intendencia trabajará en el predio con la apertura de una calle y la instalación de servicios pensando en las futuras edificaciones.
Salaberry destacó que las propuestas educativas de Unifa y Vatel “son serias” y representan un futuro “promisorio” para el Parque Urbano Educativo. El parque ocupa unas 17 hectáreas que incluyen el local del CURE o Centro Universitario Regional Este.