
La Mesa Departamental del Frente Amplio de Maldonado se reunió de forma extraordinaria en las últimas horas, para recibir y considerar el informe de los delegados que participaron el viernes de la reunión interpartidaria convocada por el intendente Bentancur. Luego de la misma, emitieron un comunicado en el que manifestaron su “beneplácito por la realización de esta reunión interpartidaria, ámbito que el Frente Amplio viene gestionando que se convoque desde el 25 de marzo para el ´suministro de información objetiva y cuantificada respecto a las consecuencias de la crisis sanitaria en nuestro departamento, las medidas especiales que se han implementado y sus alcances, a los efectos de facilitar el intercambio de opiniones y necesidades de todos los sectores sociales afectados, y especialmente los que han ya han perdido sus fuentes de ingreso cotidiano”, y que creemos que se debe hacer extensivo a las organizaciones representativas de todos los sectores sociales´.
En el comunicado, la fuerza política también detalló el conjunto de propuestas que plantearon como ser “el apoyo con recursos de la Intendencia a merenderos y ollas populares, la ampliación de las canastas que se entregan con frutas, carne y verduras comprando a PYMES, monotributistas y productores locales, integrar a los Alcaldes en forma permanente a la Comisión Especial creada para la Emergencia, incorporar a la campaña informativa de la Intendencia Maldonado la campaña de concientización impulsada desde el Gobierno Nacional sobre violencia basada en género; – Instrumentar un relevamiento urgente de la situación de los sectores más afectados por la situación en Maldonado: – Reactivar el Fondo de Garantía Departamental para otorgar garantías a Micro, y Pequeñas Empresas, así como a emprendedores; – Creación por Decreto de la Junta Departamental de un Fondo de Asistencia Social y Sanitaria (FASS) destinado a cubrir prestaciones alimentarias, brindar insumos de limpieza e higiene de primera necesidad y/o gastos extraordinarios propios del Área de Salud; – Solicitar una prórroga a UTE, OSE y ANTEL para el pago de las tarifas públicas de los próximos dos meses; – Incorporación en el Comité Departamental de Emergencias de los cinco Representantes Nacionales por el Departamento; – Exonerar los tributos relativos a la actividad de los feriantes; – Adelantar y ampliar el Programa de Jornales Solidarios; – Atender urgentemente la situación de más de 80 vecinos en situación de calle en todo el departamento.
Asimismo, manifestaron que, habiendo escuchado el informe del gobierno departamental respecto a las medidas implementadas, “y sin perjuicio de compartirlas como pasos válidos y necesarios, aunque todavía insuficientes, es de lamentar que no se haya dado respuesta concreta -ni positiva ni negativa- a ninguna de las propuestas realizadas por el Frente Amplio´, o por lo menos a las que eran conocidas desde la entrevista realizada con el Intendente el día 1º de abril. Del mismo modo es esperable que en próximas reuniones se conozca información cuantificada y objetiva que el gobierno posea sobre el alcance y la cobertura social de sus actuales medidas”.
Las propuestas de los otros
Señalaron asimismo que “se ha escuchado con atención las propuestas realizadas por el Diputado Echeverría respecto al adelantamiento de los Jornales Solidarios, por el Diputado Blás respecto a la necesidad de analizar el costo de las medidas originadas por la Emergencia Sanitaria, estudiar el déficit de la Intendencia y contratar un préstamo hasta 2022, por el Partido Colorado respecto a las personas en situación de calle, y por los demás partidos sobre aspectos sanitarios particulares, creyendo oportuno manifestar: – su acuerdo con el adelantamiento y ampliación del Programa de Jornales Solidarios, que también ha sido propuesto por los delegados del Frente Amplio; – su disposición a estudiar los costos de la emergencia sanitaria, su financiación y su impacto sobre la grave situación financiera de la Intendencia, en ese sentido será solicitado previo a la próxima reunión dicha información, en el entendido que la urgencia prioritaria es el esfuerzo y medidas relativas a la atención de los daños que dicha emergencia está causando en la población de menores recursos que ha perdido sus fuentes de ingreso cotidianas, y que para estudiar la situación financiera global -asunto separado de la emergencia sanitaria-, se hace necesario que la IDM presente la Rendición de Cuentas del ejercicio 2019 que esperamos a la mayor brevedad posible; – su convicción de que el esfuerzo económico departamental debe resolverse con el marco de los aportes del gobierno nacional en el territorio, que debe conocerse también en forma concreta y objetiva”.
En síntesis-, valoraron como positiva esta primera reunión interpartidaria, esperan “continuar participando en estos ámbitos políticos y seguir manteniendo contactos con todas las organizaciones sociales del departamento”.