Ministerio de Educación y Cultura abre las convocatorias a los fondos 2016

danzas

A partir del próximo jueves 17 de marzo comenzarán las charlas informativas de los tres fondos concursables que abrieron sus convocatorias este año. Tres equipos de trabajo de la Dirección Nacional de Cultura del MEC estarán recorriendo el territorio brindando charlas en todos los departamentos del país. Las charlas consistirán en una presentación de los tres fondos con instancias posteriores de profundización en cada uno de ellos en las que los asistentes podrán hacer consultas y evacuar todas sus dudas. El recorrido de las charlas finalizará en el mes de mayo. En Maldonado estarán: el viernes 18 de marzo a las 18 horas en la Casa de la Cultura. El jueves 5 de abril a las 18 horas en la Casa de la Cultura de Piriápolis y el viernes 6 de abril a las 18 horas en la Casa de la Cultura de San Carlos.

Quienes estén interesados en postular a cualquiera de los tres fondos podrán presentar sus proyectos en el mes de junio de 2016 según lo estipulado en sus bases, que pueden consultarse en cultura.mec.gub.uy

En estas instancias también se anunciará la Agenda de actividades 2016 -que fue presentada en Montevideo el pasado 3 de marzo- y se invitará a participar de la discusión colectiva hacia un Plan Nacional de Cultura.
Fondos 2016

El Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA) fue creado para desarrollar y promover la profesionalización de las artes en nuestro país y funciona a través de dos tipos de becas: las de formación artística y las de apoyo a la creación artística. Las becas de formación están dirigidas a artistas de hasta 35 años que quieran continuar estudiando y las de apoyo a la creación están dirigidas a los artistas que quieran desarrollar su obra. En ambas becas las postulaciones pueden hacerse dentro de las siguientes categorías: letras, artes escénicas, artes visuales, audiovisual, danza y música. bases

El Fondo Concursable para la Cultura (FCC) busca promover, estimular y potenciar proyectos artísticos y culturales cuyo objetivo sea fomentar la creación, la distribución y la circulación de sus producciones. Pueden presentarse todos aquellos artistas; gestores culturales; directores; productores; y demás hacedores de la cultura de todo el país que tengan proyectos artístico-culturales en alguna de las siguientes categorías: artes visuales, danza, fotografía, música, teatro, memoria y tradiciones, diseño, animación y videojuegos, propuestas editoriales. bases

El Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales en el interior del país surgió para mejorar las condiciones de los centros o espacios culturales públicos o privados de los departamentos del interior como salas, museos, bibliotecas y teatros, entre otros. El apoyo del fondo se implementa a través de 2 líneas de financiación: a proyectos de reformas, adecuación y mejoramiento edilicio por un lado, y a equipamiento de los centros por otro. A este fondo pueden presentarse espacios culturales públicos y privados del interior que cuenten con personería jurídica y que tengan dos o más años trabajando en emprendimientos culturales. bases
Más información:

Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA): San José 1116. Teléfono: (+598) 29086740 int. 3118. Correo electrónico: fefca.dnc@gmail.com

Fondo Concursable para la Cultura (FCC): Paraguay 1176, Montevideo. Telefax: (+598) 2904 4642 / 2904 4337 int. 101 o 102. Correo electrónico: info@fondoconcursable.mec.gub.uy Web: fondoconcursable.mec.gub.uy

Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales en el Interior del país: San José 1116 – piso 4. Teléfono: (+598) 2908 6927. Correo electrónico: fondodeinfraestructuras@mec.gub.uy