Ministerio de Relaciones exteriores crea guía para quienes viajen a la Copa del Mundo

 

Comenzando con ayuda previa al viaje, la guía presenta ciertas recomendaciones. Aconseja a los viajeros realizarse una revisión médica y contratar un seguro médico de viaje. Recomienda además informarse sobre las condiciones climáticas que habrá en las diferentes ciudades sede de los partidos. En las tres ciudades donde jugará la Selección Uruguaya, Ekaterimburgo, Rostov on Don y Samara, se instalarán consulados temporarios para prestar asistencia a aquellos ciudadanos que se encuentren ante una emergencia.
Documentos de hincha

Sobre la documentación necesaria se recuerda revisar que el pasaporte esté en buen estado y tenga al menos seis meses de vigencia a partir del momento que termine la visita a Rusia. Acerca del ingreso de menores de edad con o sin sus progenitores, el Ministerio informó que se está aguardando información exclusiva de la Cancillería Rusa para conocer los requisitos de ingreso y aclaró que la guía actualizará una vez se tenga esa información oficial y fidedigna.
Se exhorta a quienes viajen, adquirir boletos de viaje de ida y vuelta, preferiblemente con un paquete que incluya alojamiento para aminorar gastos. Los boletos para los partidos de la Copa Mundial 2018 se deben adquirir por la página de la FIFA o a través de agencias oficiales para vitar estafas.

También se aconseja tramitar antes de viajar la FAN ID, un documento obligatorio para todos los espectadores que quieran asistir a los partidos de la Copa Mundial. Los aficionados pueden solicitar su FAN ID tras obtener sus entradas o la confirmación de la compra de las mismas por correo electrónico. Este documento sirve para desplazarse por Rusia sin necesidad de presentar el pasaporte, entrar a los estadios sin visado y entrar sin visado en la Federación Rusa con el Pasaporte. Además la FAN ID da la oportunidad de utilizar gratuitamente el transporte los días de partido en las ciudades organizadoras. Este documento se tramita a través de: www.fan-id.ru.
Para tramitar la solicitud de la FAN ID, se necesitarán los números de los billetes de entrada a los partidos, así como los datos del documento de identificación. Luego de ser aprobada la solicitud, se recibirá un correo electrónico con la versión electrónica de la FAN ID. Al ingresar a Rusia, los titulares de entradas y de la FAN ID electrónico deberán ir al centro de asistencia FIFA más cercano, a fin de obtener la versión impresa del FAN ID.
Es importante guardar una copia electrónica del pasaporte, boletos de avión y reservaciones de hotel para facilitar su reposición en caso de robo o extravío. El Ministerio aconseja realizar la denuncia en la comisaría más próxima al alojamiento y avisar a la Embajada en la Federación Rusa si se sufre un hurto o extravío de documentación.
Los ciudadanos uruguayos que porten pasaportes de Uruguay no requieren de visados para ingresar a Rusia, por lo que solo se deberá presentar el pasaporte uruguayo con una vigencia superior a seis meses y buen estado. Una vez revisado el pasaporte, el oficial de migraciones entregará un formulario con los datos tomados, en ruso. Ese formulario, llamado tarjeta migratoria, se deberá conservar hasta la salida de la Federación de Rusia. La pérdida de la tarjeta migratoria obliga al pago de una multa para poder salir del país.
Luego de ingresar al territorio de la Federación de Rusia, todo titular de un pasaporte que no sea ruso deberá tramitar su registro en comisarías del barrio o casa de correos donde se hospede en un plazo máximo de 24 horas desde su arribo al país. Este registro es obligatorio, el que podrá ser requerido y controlado por personal policial en cualquier momento durante su estadía en Rusia.
Economía de uruguayos en Rusia
La guía de la Cancillería recuerda a todas aquellas personas usuarios de tarjetas de crédito informar a sus respectivos bancos sobre el viaje a Rusia para vitar bloqueos en sus tarjetas. Sobre el dinero en efectivo se recomienda viajar con euros o dólares americanos para cambiarlos por rublos rusos. Acerca de los cajeros automáticos, la guía sugiere no depender exclusivamente de ellos porque pueden existir dificultades técnicas para el retiro de fondos. Se debe tener en cuenta que si se ingresa al país con una cifra mayor a U$S 10.000, el valor deberá ser declarado.
En caso de transportar yerba mate para uso personal la guía sugiere hacerlo con el mismo envoltorio de la empresa que lo procesa y vende, debiendo estar sellado de fábrica.