
El Ministerio del Interior presentó una serie de propuestas para mejorar la seguridad de forma “integral y preventive”. Las estrategias se desarrollaron por los partidos políticos con representación en el Parlamento, son 15 y se dividieron en varios ejes temáticos como sistemas de información, prevención social y comunitaria, prevención policial y prevención terciaria. Los partidos se reunirán próximamente a estudiarlas.
Una de las propuestas, enmarcada en los sistemas de información, es la de crear encuestas nacionales de victimización. Estas, que se harían una vez al año, permitirían conocer las denuncias de delitos y también las “cifras negras”, o sea aquellos hechos que no se denunciaron.
Estadísticas criminales y salud mental
Se propuso también generar un acuerdo de asistencia técnica entre el ministerio y el Instituto Nacional de Estadística (INE) y crear datos abiertos, así como la representación visual de estadísticas criminales.
En miras de fortalecer el sistema de salud ocupacional de los policías, para atender temas como de salud mental se busca fortalecer la Policía Comunitaria Orientada a Problemas y también generar capacitaciones sobre el trabajo con poblaciones vulnerables y la prevención del ciberdelito.
Trabajo en los barrios
En cuanto a la prevención social y comunitaria, una de las ideas es crear un gabinete de seguridad integral, que esté compuesto por ministerios y diferentes organismos. También se planteó crear consejos barriales para atender problemas a nivel local; y centros de atención integral en los que trabajen oficiales de policía, trabajadores sociales y personal de salud.
Violencia de género
En el plan de estrategias también se indicó la idea de crear un programa para prevenir la violencia basada en género, así como un programa focalizado en la prevención de homicidios. Para este último programa la idea es promover líderes comunitarios que trabajen en la prevención.
Ministerio de Justicia
También se planteó crear un Ministerio de Justicia, pensando en que el sistema penitenciario no esté bajo la órbita del Ministerio del Interior. El ministerio nuevo contaría con una estrategia nacional para reformar el sistema penitenciario, un programa para atender a personas privadas de libertad que tengan problemas con las drogas. También se buscará fortalecer la Dirección Nacional de Libertad Asistida.