No hay suministro de supergás en Maldonado

garrafa

El conflicto de los trabajos del supergás se siguió agravando en los últimos días a causa de situaciones registradas en Maldonado, al extremo que ya desde el pasado viernes no han llegado más garrafas a esta zona, informó el diario capitalino El País. El titular del Sindicato Único de Trabajadores del Gas, Ernesto Domínguez, dijo este fin de semana al matutino que hasta este lunes, cuando se realizaría otra reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se decidió cortar la distribución en el departamento de Maldonado. Aquí se ubica el epicentro del conflicto que los funcionarios mantienen con la patronal: la empresa Riogas despidió a trabajadores “y no los quiere reintegrar”, mientras que Acodike suspendió a otros.

“Como el viernes no se llegó a un acuerdo, se resolvió empezar a tomar medidas. Desde esa fecha ninguno de los cuatro sellos que distribuyen, esto es, Megal, Ducsa, Riogas y Acodike, llevan supergás a Maldonado”, dijo el presidente del sindicato.

Domínguez agregó que no se adoptaron medidas que afecten a otros departamentos, pero más allá de esto, las empresas han informado que debido al corte de tareas que se generó para realizar las asambleas sindicales, se ha cortado la producción, lo que sí afecta a otras regiones del país.

Gases perdidos

Voceros de la empresa Riogas informaron que desde el pasado martes 6 de setiembre la Asociación de Trabajadores de Riogas (ATR) dispuso la detención de actividades, “con medidas que implican asambleas que llegan a insumir turnos completos, bajo ritmo de trabajo, elevado ausentismo, paros en puestos y plantas de la firma, y otras acciones que impiden la producción y el normal abastecimiento a la población”. Así las cosas, en “tres días se perdieron más de 600.000 kilos de envasado de garrafas en la planta”.

Asimismo, los representantes de Riogas afirmaron que con las medidas sindicales “se impide no sólo el envasado y distribución de garrafas, sino también el abastecimiento de gas a granel. Los choferes de gas a granel de Riogas no se encuentran trabajando con normalidad ni habitualidad, pese a que esto fuera oportunamente solicitado por el MTSS y acordado en dicho ámbito. Estos choferes incumplen con las rutas de distribución pactadas por la empresa, dejando deliberadamente a cientos de clientes sin gas (agro, industria, turismo y domésticos)”, indicaron.

En este sentido, la empresa denuncia el incumplimiento del convenio tripartito firmado en el Ministerio de Trabajo donde, según sostienen, se acordaron cláusulas de “Solución y Prevención de Conflictos” y “de Paz Laboral”. “Existe un evidente y cada vez más intenso desborde gremial, que resulta imposible de contener para las empresas del sector”, señalaron los voceros. “Las medidas sindicales se enfocan siempre en impedir la normal producción y suministro de supergás a la población. Con este accionar abusivo, los gremios perjudican directamente a los sectores más vulnerables y de menores recursos económicos, que necesitan del supergás para cocinar alimentos o protegerse del frío en forma económica”, añadieron.

La empresa sostiene que los reclamos salariales y de otros beneficios planteados por el sindicato, en muchos casos “resulta muy superior a la media del mercado laboral uruguayo, incluso mayor a la de muchos gerentes, jefes y profesionales universitarios del país”.

La emisora FM Gente informó que fuentes del gremio del gas señalaron que se encuentran reunidos en el marco de la tripartita en el ministerio de Trabajo y Seguridad Social, donde se analiza el conflicto generado por el despido de dos trabajadores de Riogas en el departamento. Se indicó que la situación no se ha destrabado ya que la empresa no los quiere reincorporar al trabajo.