Noche de Jazz en el comunal: Nolé, Lagarde, Rodríguez Trío

casaCulturaUna estupenda ocasión para escuchar el mejor jazz yorugua habrá esta noche en el teatro de la Casa de la Cultura. A las 21 horas se presenta un trío conformado por Ricardo Nolé, en piano, Daniel “Lobito” Lagarde, en bajo y Jorge Rodríguez Stark, en batería interpretando composiciones propias y clásicas del género.

Además de pianista, Nolé es arreglador y compositor. Comenzó sus estudios de piano a los seis años de edad con el maestro uruguayo Santiago Baranda Reyes, con quien realizó la mayor parte de su carrera pianística. A los catorce años en Montevideo, su ciudad natal, se inició en armonía con el profesor Quintas Moreno, (integrante de Tres para el Jazz) y al año siguiente, debutó como músico profesional integrando la orquesta de su padre, Pancho Nolé.

En 1973 se estableció con su familia en Buenos Aires, Argentina, ciudad en la que continuó trabajando como músico profesional. También en Buenos Aires comenzó sus estudios de composición con el destacado maestro ruso Jacobo Fisher.

Trabajó con músicos profesionales en Suecia, Holanda, Alemania, Francia y España y grabó junto a Rubén Rada como arreglador y tecladista.

Realizó numerosas giras por América Latina (Cuba, Festival de Varadero, 1984 y 1987; México, 1984; Perú, 1986; Chile, 1987 y 1988) y los países escandinavos (Dinamarca, Suecia y Noruega, 1989). En 1989, integró el grupo de Beto Satragni, músico uruguayo con quien grabó Ecológico, en 1991 y Ecológico II, en 1993.

En 1990 formó su propia agrupación junto a Alejandro Herrera (bajo) y Marcelo “Quintino” Cinalli (batería). Con esta agrupación grabó su primer CD Cuareim (1990) y Afrombé (1993).

En 1994 integró la banda de Horacio Fontova y tocó luego con grandes músicos,, Javier Malossetti y Oscar Feldman. En 2000, junto con Osvaldo Fattoruso y Beto Satragni formó un trío que está vigente hasta la actualidad y que se presentó en el Festival de Jazz de Buenos Aires, en el ND Ateneo en 2007.

Lobito

Daniel “Lobito” Lagarde tiene una experiencia profesional de más de cuarenta años en Uruguay, Europa y Estados Unidos, en el Jazz y la Música Popular. Es uno de los pioneros del Candombe Beat. Integrante desde su fundación del mítico grupo “Totem”.

Ha participado en los más prestigiosos Festivales de Jazz del mundo, en grabaciones de más de 30 discos (principalmente en Europa), y ha tocado con figuras de altísimo relieve internacional. Excelente ejecutante del contrabajo, bajo eléctrico y guitarra, Lagarde demuestra su virtuosismo en estilos tales como el Jazz, Bossa-Nova, LatinJazz, Candombe y Tango.

Ha tocado junto a grandes figuras de la música uruguaya tales como Luis Pasquet, Washington Quintas Moreno, Jaurès Lamarque Pons, Francisco “Paco” Mañosa, Eduardo Mateo, Roberto Abitante, Manolo Guardia, Enrique Pascual, Ciro Pérez, Julio Frade, Panchito Nolé, Luis Di Matteo, Mario Núñez, Toto D’Amario y Eduardo Galián, entre otros. Ya ha hecho varias actuaciones memorables en el teatro comunal.

La bata

Jorge Rodríguez Stark es baterista, compositor, productor y docente. Ha estudiado batería y percusión con José Luis Perez, Jorge Camiruaga, Gene Jackson y John Riley. Su formación musical incluye la Escuela Universitaria de Música de Montevideo, el Drummers Collective School, el SOJ Jazz and Contemporary Music Center y la Manhattan School of Music de Nueva York.

Ha tenido la posibilidad de recorrer muchos países, participando en cursos y master clases en Uruguay, México, Estados Unidos, Europa y África, participando de innumerables clínicas y clases magistrales, con los mejores músicos del mundo.

Ha tocado y trabajado con músicos como: Francisco “Paco” Mañosa, Héctor Binger, Américo Bellotto, Osvaldo Fatorusso, Perico Linale, Gige de Oliveira, José Reinoso, Alberto Magnone, Gastón Contenti, Popo Romano, Oliver Griffith, Gabriel Rodríguez, Diego Goldsztein, Rodrigo Pahlen, Daniel Lagarde y Ricardo Nolé. Tocando en el Festival Internacional de Punta del Este, Festival de Jazz de Montevideo. Festival Paco Mañosa, Festival de Jazz La Pedrera, Festival Jazz a la Calle – Mercedes. Acompañando y grabando con artistas como: Samantha Navarro, Ines Pierri, Esteban Klisish, Georgi Gianelli (Brasil) y José Armando Calderón (Rep. Dominicana). Ha compartido escenario con artistas como: Bill Bruford, Tim Garland, Danilo Perez, John Benitez, Perico Sambeat, Javier Colina, Horacio Fumero, Albert Bover y Paolo Fresu.

Como docente dicta clases, clínicas y talleres de batería, ensamble e improvisación en Universidades, escuelas y casas de música desde el 2001. Es autor del libro/método compacto “Todo lo que siempre quisiste saber sobre BATERIA y no te animaste a preguntar”, que se vende en Uruguay, Argentina y España.

Desde el año 2000 maneja su propio estudio BATATRACK desde donde produce y graba proyectos de discos y demos de diferentes artistas e instituciones.