
La nueva Asociación de Funcionarios de Enjoy Uruguay, ATEU, conformada como Asociación Civil el 8 de noviembre de 2020, cuenta al día de hoy con unos 100 adherentes, que se desempeñan en diferentes áreas del hotel. Muchos de los fundadores de la Asociación trabajan en el complejo de la parada 3 desde su apertura, hace 24 años. Estos trabajadores decidieron, en su momento, “dadas las circunstancias y acumulación de hechos”, encontrar la forma de marcar su postura en relación a importantes temas de carácter laboral y formas de relacionamiento con la empresa.
Hasta ese momento existía sólo un sindicato (AFUC), que cuenta con varios años y con un importante número de afiliados, pero que, a entender de estos trabajadores, “no comprendía a la totalidad de los mismos, aunque siempre se hablaba como si su voz fuera la de todos, tanto en las acciones como en las comunicaciones”, “sentíamos que la gran mayoría de esos hechos no nos representaban”, informa un comunicado de la nueva asociación.
Así fue como este grupo de funcionarios, buscó la forma de marcar su postura creando una nueva asociación que, “en forma lenta pero sostenida” viene sumando adhesiones, “al día de hoy alrededor de unos 100 empleados permanentes nos acompañan”, informaron.
ATEU, ya constituyó una asociación civil y está iniciando los trámites para obtener la personería jurídica, “que, si bien no es obligación legal hoy en día, sí lo es para nosotros que pretendemos que la cristalinidad sea una de nuestras características”.
Voceros de la Asociación pusieron especial énfasis en destacar que no están enfrentados ni con la empresa ni con los empresarios, “cada uno tiene sus intereses, la empresa no puede ser exitosa si sus empleados no están felices, y un empleo no puede ser perdurable si la empresa no es sustentable. Por eso pretendemos trabajar en permanente comunicación”, explicaron.
Lo que buscan, según sostuvieron, es trabajar en conjunto con el propósito de mantener las fuentes y las condiciones laborales y mejorarlas “siempre y cuando sea posible”.
Consultado por la relación con AFUC, Fabián Píriz, quien forma parte de la Comisión Fiscal y además es vocero de ATEU, indicó que “la relación como asociación con Afuc en lo que va de nuestra existencia ha sido nula. No ha habido contactos ni formales, ni informales. Los temas que hemos tratado han sido directamente con la empresa”, no obstante, destacó que la relación con los compañeros que forman parte de AFUC “es totalmente normal”.
Desmarcados
Los funcionarios también dejaron en claro que en el estatuto de la asociación “están claramente” establecidos sus principios, que son: “mantener, promover, defender y ampliar los derechos y comunes intereses de sus afiliados, con el objetivo de elevar íntegramente sus condiciones de trabajo, actuando con independencia frente al Estado, los partidos políticos, creencias religiosas y filosóficas”. “Promover la democracia individual mediante el voto secreto en asambleas y elecciones”.
Asimismo, destacaron que es tan distinta la visión de esta nueva asociación, que dejaron establecido en el estatuto de creación que “queda prohibida la asociación y/ o vinculación con el PIT-CNT y/o entidades relacionadas directa o indirectamente a la misma” y finalmente también pusieron énfasis en dejar en claro que pretenden “una relación sin enemigos, tan suave como sea posible, y tan firme como sea necesario”.