Más de cuarenta invitados, entre escritores, editores y gestores culturales vinculados a la creación literaria, se reunirán en Maldonado la semana próxima, desde el miércoles 17 al sábado 20 de setiembre, con motivo de la octava edición del Encuentro de Escrituras, Sur sin Fronteras. Talleres, mesas de poesía y narrativa y exhibiciones, son algunas de las actividades que se realizarán con la participación de representantes de Brasil, Argentina, Costa Rica y Uruguay.
Los encuentros se desarrollarán en instalaciones de la Casa de la Cultura de Maldonado, el Centro Regional de Profesores del Este, el Centro Universitario Regional Este, el Liceo Departamental, otros liceos de la zona y en el espacio Kennedy Cultura Feliz.
La apertura oficial será el 17 a las 15:30 horas en el Centro Regional de Profesores del Este.
Del encuentro participarán los narradores Laís Chaffe, además poeta, editora y directora del Instituto Estadual del Livro; Leonardo Brasiliense, narrador, ambos desde Porto Alegre; el poeta costarricense Luis Chaves, y desde Argentina los poetas Marcelo Díaz y Esteban Moore, de Bahía Blanca y Buenos Aires respectivamente, y los escritores y editores Alejo Carbonell y Gastón Sironi de Córdoba.
Uruguayos
La literatura uruguaya estará representada por el poeta Alfredo Fressia, residente en San Pablo, Brasil, los narradores Gustavo Espinosa, Matías Núñez, Martín Bentancor, Leo Masliah, Ana Luisa Valdés, Mariana Casares, Mercedes Estramil, Miguel Motta, Helvecia Pérez y Alfredo Fonticelli; y los poetas Atilio Duncan Pérez “Macunaíma”, Claudia Magliano, Diego Recoba, Melba Guariglia, Paula Simonetti, Sabela de Tezanos, Martín Ubillos y Claudia Campos.
Maldonado estará representado por el escritor Ignacio Olmedo.
Asistirán además Ruth Kaufman, Diego Bianki y Elena Lafert, escritores de Literatura Infantil y Juvenil los dos primeros, y poeta la tercera, que junto a Melissa Pozzo y Nicolás Pérez conforman el colectivo Altavoz poesía parlante, de la ciudad de Colonia.