El aumento de la tarifa de OSE, que en general llega a un 9,85 %, es diferenciado y escalonado en los consumos que superen los 15 metros cúbicos, por lo cual 82 % de los hogares de Uruguay no sufrirán modificaciones este año. La ministra de Vivienda, Eneida de León, indicó, además, que los damnificados por las inundaciones en el noroeste del país fueron exonerados del pago de agua por el período que permanecieron fuera de sus domicilios.
En una conferencia de prensa realizada al término del Consejo de Ministro, la ministra precisó los alcances de los incrementos en las tarifas dispuestas por la OSE a comienzos de este mes.
Explicó que el aumento global de tarifas de 9,85 % para el sector industrial, comercial y gubernamental no se aplica de igual forma para el sector residencial. Allí el incremento es diferenciado y escalonado a partir de consumos que superen los 15 metros cúbicos mensuales.
La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente aseguró que, a consecuencia de esta definición, 82 % de los hogares de todo el país no sufrirán incremento en las tarifas de agua, según los datos brindados por la propia empresa.
Por otra parte, De León informó que ante la situación de emergencia generada en Artigas, Salto, Paysandú y Rivera por las inundaciones registradas desde fines de año, OSE bonifica con 100 % de la facturación de diciembre y de varios días de enero a la población de zona afectada. Los beneficiarios serán todos los clientes del ente que estén en el listado de registro de atención del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) durante el período que debieron abandonar las viviendas.
Por más información al respecto, se recomienda consultar en las oficinas comerciales de OSE o a través de la línea gratuita 0800 1871.
La UTE aclara
Por otra parte, este lunes se informó que unos 12.000 hogares de bajos ingresos fueron exonerados por UTE del aumento de tarifas de enero. Son los que entre 2010 y 2015 se sumaron al programa de descuentos especiales a cambio de regularizar sus conexiones; la política seguirá a razón de 3.000 por año. La ministra Carolina Cosse informó además de la quita dispuesta de hasta 50 % en los pagos al ente de firmas productivas que requieren uso “intensivo” de electricidad.
En el marco de una resolución del directorio de UTE del período pasado de gobierno se establecen descuentos “muy importantes” para los hogares de zonas sociales vulnerables que regularizan su situación de conexión a la red de distribución eléctrica. Mediante esa política de inclusión se incorporaron unos 12.000 nuevos clientes solo entre 2010 y 2015, con tarifas diferenciales accesibles.
“Para este período 2015-2020 se prevé incluir alrededor de 3.000 hogares cada año”, aseguró Cosse en su participación en la conferencia de prensa. De esta manera todos aquellos hogares incluidos en este proceso y los que lo estarán en los próximos cinco años “no sufrirán un cambio tarifario”, puntualizó. “En el resto de los hogares, lamentablemente de forma inmediata, no se pudo realizar una mediada diferenciadora similar”, agregó.
La ministra que, si fuera por los temas estructurales de la empresa, se podría haber abatido la tarifa, dada la reducción de 10 % del costo de abastecimiento de la demanda debido a la inclusión de energías renovables y a la caída de los gastos de funcionamiento. Sin embargo, aclaró que al momento de fijar una tarifa se debe lograr un equilibrio y considerar aspectos macroeconómicos, tipo de cambio, inflación, índice de salario y de aumento previsto del petróleo, pese a que esto último tiene un impacto colateral. Esos factores, junto al compromiso de la empresa de aportar a rentas generales y al superávit especial determinaron el incremento en las tarifas para la industria, el comercio y las residencias de 9.85 %.
Cosse sostuvo que se trabajará intensamente para alcanzar una diferenciación importante y contemplar a los hogares de menores ingresos. Ese es un proceso que comenzó, precisamente, con la citada exoneración del aumento a los hogares de gran vulnerabilidad social, arguyó.