Otro fin de semana con actos políticos

La lista 609 cierra su campaña con la presencia de José Mujica este viernes; el sábado llega Pablo Mieres en caravana para cerrar las actividades del Partido Independiente

Dos actos públicos de cierre de campaña tendrán como escenario la ciudad de Maldonado en estos días. Uno de ellos será el sábado y correrá por cuenta del Partido Independiente y sus principales líderes. El otro, del Movimiento de Participación Popular (MPP), será el viernes de noche y contará con la presencia de José Mujica, candidato al Senado por el Frente Amplio.
El Partido Independiente tiene en Maldonado la lista 909, con el ingeniero Andrés Carrasco a la diputación. Este sábado, antes de su acto de cierre de campaña, los adherentes realizarán una caravana que dará comienzo a las 17:30 en la Avenida Freire, frente a la cancha de Atenas en San Carlos. Tras recorrer los barrios de San Carlos y de Maldonado, todo culminará frente a la Plaza San Fernando pero bajo techo. El acto final será en el Centro Paz y Unión, de calle Sarandí 836 casi Florida. Harán uso de la palabra, el senador Pablo Mieres, Gerardo Sotelo, Mónica Bottero y el diputado Andrés Carrasco.
En tanto, mañana de noche está previsto un acto al aire libre en la plaza para cerrar la campaña del MPP. “Estamos plantando huevos para que no llueva”, bromeó Eduardo Antonini, edil y candidato local a la diputación por el sector. De todos modos dijo que en caso de precipitaciones el acto tendrá lugar en el Centro Español, con la presencia de José Mujica.

Semillas
En un diálogo que mantuvo ayer con FM Gente, Antonini destacó que el MPP ha “estado en la calle los cinco años, no sólo ahora, sembrando la semillita. Creemos que empezamos a recoger esos frutos en la elección interna. Y me animo a decir que, con este equipo de la 609, le jugamos al Barça sin problemas, con o sin Messi”, indicó.
Además, en los últimos días se ha intensificado el movimiento en la sede de la agrupación. “Hasta hace unos días no entraba casi nadie, pero ahora hierve de gente, que pide listas, banderas, pregunta”, dijo el edil. Esa efervescencia se nota también en otras localidades, como Aiguá o Pan de Azúcar, afirmó, lo que indicaría que el “modelo” del Frente Amplio no está agotado. “Este país cambió en 15 años”, por más que la oposición insista en que “estamos en crisis”. “Podemos no haber hecho todo lo que queríamos y nos equivocamos en algunas cosas. Lo reconocemos. Pero este país es otro. El modelo no está agotado, está para seguir arreglando y haciendo cosas”, dijo el candidato.
Como ejemplo, destacó que “la salud en Maldonado cambió en estos 15 años”. Antes había “mutualistas desfinanciadas” y un hospital en el que había que sacar “el carné de pobre” para atenderse. Si uno se iba a internar “tenía que llevar sábanas y frazadas, porque no había”. En cambio, con el Sistema Nacional Integrado de Salud, “las mutualistas hoy son viables, han crecido en infraestructura, tecnología y servicios. Y creció ASSE. Se hicieron todas las policlínicas de la Red de Atención Primaria (RAP). Se inauguró hace poco la del Hipódromo y se firmó la adjudicación de la última que faltaba, en este Presupuesto, en La Capuera”, destacó.

El “debe” y los proyectos
Antonini dijo que “en los últimos tiempos “vino para Maldonado la mayor inversión de ASSE en la historia, que fue usada para eso y para el hospital de San Carlos. Se remodeló, se creó la Unidad de Salud mental y se está construyendo el Centro Regional de Oncología y radioterapia. Ese es el hospital que los diputados blancos y colorados salieron a decirle a la gente que cerraba” y todavía no han pedido disculpas “por mentirle a la población”, señaló.
No obstante, el edil dijo que hay todavía “debes” a contemplar. “El déficit está en el Hospital de Maldonado, que fue pensado para una población 20 mil personas y hoy hay 180 mil”, señaló. Por eso dijo que si llega al Parlamento, va a “pelear” para que estén los recursos para hacer una nueva Emergencia “modelo”, con blocks quirúrgicos y salas de internación. “La excelencia la tenemos al lado, en el Hemocentro, que es público, de ASSE, aunque mucha gente cree que es privado”, añadió.