Papas Manolo no vendía mercadería en mal estado, informó la intendencia

chipsLa empresa Pafrima SA denunciada por uno de sus exempleados por el presunto uso de insumos en mal estado para la fabricación de sus productos alimenticios fue multada por mantener almacenada mercadería vencida; no obstante, la mercadería que había distribuido en almacenes y supermercados estaba en perfectas condiciones, dijo el director de Higiene de la comuna Carlos de Álava.

La denuncia había sido difundida días atrás por FM Gente, que entrevistó a un trabajador despedido de la empresa. La comuna fue notificada del asunto y visitó la fábrica de la empresa, que elabora las conocidas Papas Manolo. Álava refirió que se realizaron meticulosos análisis de todos los productos y solo se halló en infracción mercadería vencida -875 kilos- que no había sido descartada en tiempo y forma. Según las ordenanzas vigentes, las empresas que fabrican alimentos no pueden conservar insumos en mal estado, por lo que se aplicó una multa al titular de la empresa. En tanto, la mercadería fue llevada al relleno sanitario.

El exfuncionario también había denunciado que en la fábrica se veían heces de roedores entre la mercadería, pero los análisis realizados no lograron detectar nada de eso, dijo el jerarca comunal.

La visión del propietario

A todo esto, el propietario de la firma, Juan Carlos Ciosek, dijo ayer a FM Gente que la mercadería en mal estado se hallaba en una habitación contigua a la planta de elaboración y que no fue destruida en su momento por cierta dejadez. “A veces son decisiones que se van dejando para atrás y cuando pasan esas cosas uno se arrepiente. Viviendo y aprendiendo, hay errores que no volveremos a cometer”, afirmó.

En cuanto a imágenes aportadas por el denunciante, en la que se veían granos oscuros parecidos similares a excremento de roedores y elementos muy parecidos a los gorgojos ironizó: “parece que en vez de una fábrica de papas fritas es un zoológico”. El empresario reconoció que los productos alimenticios son “atractivos” para ratas y ratones, pero indicó que se mantenían bien conservados en una cámara de frío. Asimismo, dijo que “hoy o mañana”, la empresa instalará una cámara más grande, para almacenar, incluso, productos que no necesitan frío “como el queso rallado”.
Ciosek destacó que su empresa tiene 34 años de trayectoria y que ésta fue la primera vez que fue objeto de una denuncia de esta índole. A su juicio, todo se debió a “una persona que se siente dolida” por el despido.
“Nosotros no presionamos a nadie y creo que cuando (el exfuncionario) ingresó a trabajar esa mercadería estaba ahí. ¿Por qué esperó tanto para denunciarlo? Parece cómplice de algo que estábamos haciendo mal”, señaló.