A juicio del Ministerio del Interior durante la gestión Bonomi el hotel Serena de Las Delicias era el único establecimiento en condiciones de organizar una fiesta de 1200 personas cuyo costo alcanzaría los 433 mil dólares. Esta fue la explicación que se dio cuando el Tribunal de Cuentas de la República interpuso la observación del referido gasto. El organismo de contralor sostuvo que “que la Administración actuante no justifica debidamente la causal de excepción invocada, no acreditándose que no existan en la ciudad de Punta del Este servicios de similares características a contratar”.
Como es de conocimiento público, el ministerio del Interior, en la anterior administración, dispuso la contratación de la firma Costa Naturali para organizar una “cena de gala” para 1200 personas a un costo de 433.100 dólares incluidos.
Tratase de una de las actividades que estaban previstas para agasajar a los policías extranjeros y nacionales-y demás autoridades- que participarían de la 89º Asamblea General de Interpol a realizarse en el Centro de Convenciones de Punta del Este entre el 24 y el 28 de octubre próximo, cuyo presupuesto total alcanzaría los dos millones de dólares.
Se cancela
No obstante, al asumir el gobierno el presidente de la República Luis Lacalle Pou y el ministro del Interior, cancelaron la actividad y decidieron destinar ese dinero a los operativos de seguridad que se llevan adelante.
La cena de casi medio millón de dólares se cumpliría en el hotel concesionado a la mencionada firma en la playa Las Delicias de Maldonado.
El ágape incluiría el montaje de carpa transparente y estructura sobre la arena, decoración y ambientación general, alquiler de mobiliario, equipamiento técnico (amplificación, iluminación y música), servicio gastronómico para 1.200 personas, tasa AGADU, personal, baños químicos y entretenimiento (shows en vivo).
Al explicar semejante gasto, el ministro Eduardo Bonomi explicó que el objeto del gasto “tiene por finalidad un evento, que requiere capacidad, estructura, decoración, mobiliario, servicio gastronómico y equipamiento técnico, para albergar aproximadamente mil doscientas personas, por lo que deberá llevarse a cabo, en un lugar que pueda cumplir con los requisitos referidos”;
Al explicar el gasto de esta fiesta al Tribunal de Cuentas de la República, Bonomi adjuntó a la documentación la carta presentada para que Punta del Este se postulara para recibir a la asamblea general de Interpol.
En esa carta quedó la constancia de la elección de Uruguay como sede de la Asamblea, manual de normas y directrices para su organización.
Además, se adjuntó la resolución del Ministerio del Interior del 6 de diciembre del año pasado la cual estableció la lista de funcionarios designados para integrar el Comité Organizador de la Asamblea.
También fue adjuntada otra resolución del ministerio de turismo, de fecha 16 de diciembre de 2019 por la cual se dispuso declarar de interés turístico dicho evento