El filme brasileño “El último autocine” fue el gran ganador de la gala final del 18º Festival Internacional de Cine, que se realizó el pasado sábado a la noche en la sala Cantegril. La obra recogió el premio a “mejor película”, mientras su protagonista se alzó con la distinción a “mejor actor”. El jurado joven también distinguió a la pieza como la “mejor película”. Nueve cintas latinoamericanas participaron de la competencia oficial, aunque la muestra incluyó más de 50 títulos.
“El último autocine”, dirigida por Iberê Carvalho se llevó el premio Mauricio Litman con un relato sobre los pormenores de una familia de Brasilia que intenta recomponerse mientras trata de evitar que el negocio familiar (un autocine) no desaparezca.
La película también logró la estatuilla por la actuación de su protagonista, Breno Nina, quien se mostró emocionado al recibir “su segundo premio en su carrera actoral” y le dedicó el premio a su ciudad de San Luis (Brasil).
El resto de los premiados fueron los siguientes:
Premio del Público: “El patrón: radiografía de un crimen”, Argentina-Venezuela, 2014, del director Sebastián Schindel.
Premio a mejor actriz: Aglaé Lingow, por su actuación en “Cumbres”, México, 2013, de Gabriel Nuncio.
Premio a mejor dirección: Natalia Smirnoff, por El Cerrajero, Argentina, 2014.
El jurado decidió además otorgar dos menciones: A Israel Cárdenas por su trabajo de fotografía en la película “Cumbres”, México, 2013, de Gabriel Nuncio. Y a la actriz Andrea Strenitz por su desempeño en Mar, Chile – Argentina, 2014, de Dominga Sotomayor.
El Jurado Oficial de la competencia estuvo integrado por Paula Astorga (México), Horacio Javier Ríos (Argentina) y Ana Guevara Pose (Uruguay).
La historia
El protagonista de la película, Marlombrando, regresa a Brasilia, su ciudad natal para acompañar a su madre, que debe someterse a exámenes médicos urgentes. El hospital no le permite quedarse con ella por las noches, por lo que debe recurrir a su padre, Almeida, con quien hace tiempo no se habla.
El encuentro supondrá una revelación para el visitante: otro personaje, inesperado e impávido, cambiará su perspectiva. Se trata nada menos que del último autocine operativo en todo Brasil, un refugio familiar y popular, hoy en decadencia, que lo colma de recuerdos cinéfilos. Si bien el establecimiento ha resistido en pie al embate del tiempo, una reciente amenaza de demolición hace peligrar seriamente su continuidad. La corrupción política, el crecimiento urbano y el agravamiento de la enfermedad de su madre llevarán a que padre e hijo reúnan fuerzas en una movida conjunta para revivir el pasado. La imponente fotografía de André Carvalheira aporta grandeza a una historia fresca y emotiva.
La ceremonia del sábado se cumplió con la sala Cantegril completamente colmada de público. El evento fue dirigido por los actores Leonor Svarcas y Diego Waisrub, encargados de anunciar a los ganadores entre las películas en concurso.
Las actrices y otros premiados
La Mejor Actriz del festival fue la jovencita Aglaé Lingow, protagonista de la mexicana Cumbres, de Gabriel Nuncio. La misma cinta, que se inspiró en un crimen brutal ocurrido en Monterrey cuando un joven asesinó a sus dos excuñados y luego escapó junto a su hermano hacia otra región, obtuvo además una mención para la dirección de fotografía de Israel Cárdenas (también codirector del film en competencia Dólares de arena).
La actriz argentina Andrea Strenitz fue reconocida con una mención por su interpretación en la coproducción argentino chilena Mar, de Dominga Sotomayor.
El galardón a la Mejor Dirección quedó en manos de la argentina Natalia Smirnoff por El Cerrajero. El premio fue recibido por su protagonista, el actor Esteban Lamothe, que interpreta a un cerrajero mujeriego que al enterarse que será padre comienza a recibir visiones sobre el devenir de sus clientes cada vez que arregla una cerradura.
El Premio del Público fue para El Patrón, radiografía de un crimen, primera ficción del documentalista argentino Sebastián Schindel. El film es un retrato crudísimo sobre un hombre analfabeto esclavizado por un comerciante.
El Festival culminó con la exhibición de la coproducción argentina uruguaya El 5 de Talleres, de próximo estreno. Se trata del segundo film del cineasta Adrián Biniez (Gigante), una comedia agridulce donde el deporte y el romance son las principales temáticas, protagonizada por la pareja de actores argentinos Esteban Lemothe y Julieta Zylberberg. La noche terminó con un brindis en el Club de Golf del Cantegril Country Club.
Foto: Claudia Beltrán