
El gobierno exoneró del pago de aranceles a los pescadores artesanales de Punta del Este por el uso de muelles en baja temporada, según informó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, en el Consejo de Ministros abierto de este lunes en Carlos Reyles. Por su parte, Tabaré Vázquez recordó que las cinco amarras destinadas a la Presidencia se subastan para obtener recursos que se destinan a la educación. Estos recursos se manejan desde el primer año del gobierno del Frente Amplio.
Rossi explicó que “los pescadores artesanales en baja temporada se protegen en los muelles de Punta del Este y los deben liberar en alta temporada cuando llegan embarcaciones que pagan un arrendamiento importante para el mantenimiento”.
Manifestó que existe un acuerdo por el que los pescadores artesanales no utilizan las amarras en alta temporada. Esta resolución “promueve la exoneración de los aranceles” de las amarras en Punta del Este y “es un acuerdo en todos los puertos deportivos del país”, señaló.
El secretario de Estado expresó que en el Parlamento existía la inquietud de proteger la actividad de la pesca artesanal y sostuvo que esta medida atiende dicha preocupación.
Sin ataduras
Por su parte, el presidente Vázquez recordó que en los muelles de Punta del Este hay disponibilidad para que el Presidencia de la República utilice cinco lugares, pero decidió que sean subastados para obtener recursos para Educación Primaria.
Destacó que las amarras “se pagan muy bien” y señaló que lo obtenido se destina a financiar “vacaciones de escolares, sobre todo del interior, para que puedan visitar Montevideo o Punta del Este.
Esta medida se pone en práctica todos los veranos desde hace una década.
En Punta del Este – Maldonado, al igual que en Montevideo nadie ha propiciado
la sana competencia en cuanto a fijación de precios de venta. Personalmente soy
una de las tantas personas que consumen poco pescado y mariscos debido su elevado
precio. No tiene sentido que a todos los puestitos de venta en el puerto de Punta
del Este se les obligue a poner los mismos precios. La única competencia está dada
en cuanto a la atención, presentación de los productos y obsequio de limones. Con
otras carnes como ser pollo, cerdo o vaca no pasa lo mismo. Tal vez una de las
razones sea que la producción sea escasa y si bajan su precio mediante la competencia
no alcance para atender la demanda….., no se, pero es lamentable sea cual sea el
motivo.!