Piden apoyo comunal para recuperar edificio del antiguo Molino Lavagna

molinolavagna

Un grupo de ediles que pertenecen al sector frenteamplista liderado por Sergio Duclosson, remitieron al titular de la Junta Departamental, Nino Baez Ferraro, una misiva destinada a lograr el apoyo pecuniario de la comuna con miras a reciclar a la brevedad al viejo molino Lavagna, que aún se mantiene en pie en las afuera de San Carlos. El molino supo ser una bella construcción enclavada en un parque aún más atractivo, pero hace décadas que no tiene ninguna utilidad. En los últimos años se lo usó como sede para ferias y eventos culturales, pero la falta de fondos para su reciclaje terminó por desanimar a quienes trabajaban para su manutención.

En su misiva, los ediles recordaron a Báez que el molino es “propiedad municipal desde el año 1998”, cuando la IDM expropió “el padrón 3578 de la manzana 247 de la segunda sección catastral del departamento”.
“El Molino Lavagna se encuentra actualmente en un grave estado de deterioro, notorio y visible, que hace peligrar la estructura edilicia y la integridad física de los que allí circulan. La intendencia como propietario del bien tiene toda la responsabilidad de lo que suceda en el mismo. El estado de abandono es total; se ha constatado la presencia de basurales y a ello se suma la presencia de indigentes que lo usan como vivienda. Nos encontramos también con cuadros de ciclomotores del cual desconozco su procedencia”, enumeró la carta.
“La grave situación que estamos planteando ocurre en un sitio emblemático que es monumento histórico nacional desde el 20 de enero de 2005, importante distinción obtenida tras las gestiones realizadas por la Comisión de los barrios Lavagna y Abásolo ante este cuerpo, a instancias del edil compañero Andrés De León en la sesión del 28 de marzo de 2003”, agregó.

Transformación

Los ediles refirieron que, en su momento, el molino fue usado por la Comisión de los barrios Lavagna y Abásolo, que hizo allí “allí importantes exposiciones artísticas de nivel internacional e incluso un recordado homenaje al gran Carlos Páez Vilaró. Esa comisión ha planteado desde hace algunos años transformar al molino en un centro cultural y social para San Carlos y el departamento”, señalaron.

Por lo demás, indicaron que en el año 2014 el Prof. Federico Olascuaga, docente e historiador radicado en San Carlos, elaboró un documental junto a sus estudiantes del Liceo nº 2 de San Carlos y el soporte técnico de la Usina Cultural nº 13 dependiente del MEC, para plantear “con claridad la relevante historia del Molino Lavagna y su gran valor patrimonial”.
Dos años más tarde, Olascuaga profundizó en la investigación histórica del monumento y publicó el libro titulado “Molino Lavagna. 130 años de historia. La construcción de un símbolo”. “El texto demuestra científicamente el valor que tuvo dicho molino harinero, no sólo a nivel de San Carlos, sino también del departamento, el país e incluso el continente”, dijo la misiva.
“Tomando las ideas de la Comisión de los barrios Lavagna y Abásolo y las planteadas por el Prof. Federico Olascuaga entendemos que debe procederse en forma urgente, atendiendo el grave estado de deterioro, a disponer de los recursos necesarios para el inmediato reciclaje del Molino Lavagna y transformarlo en un centro de carácter cultural y social que cuente con salas para la realización de exposiciones, conferencias, cursos, talleres y también el funcionamiento en el lugar del Museo del Molino Lavagna y otro referido al Patrimonio Rural. Debe además ponerse en valor al patrimonio ambiental presente en el parque que se halla detrás”, dijeron los ediles.
A continuación solicitaron “a la Intendencia” que les informara “sobre sus eventuales planes para el Molino Lavagna y su entorno. Reclamamos además el cumplimiento de lo establecido en el artículo 8º de la ley 14040 que establece las servidumbres para los bienes declarados monumentos históricos, especialmente el punto tercero”.
Los ediles pidieron enviar sus palabras al Municipio de San Carlos, Diputados del departamento, Dirección de Cultura de la IDM, Jefatura de Policía de Maldonado, Comisión de Patrimonio departamental, Comisión Fomento de los barrios Lavagna y Abásolo, medios de prensa oral y escrita nacionales y departamentales, Comisión de Cultura de la Junta Departamental y la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental.

La carta fue firmada por Sergio Duclosson, Federico Martínez, Teresa Rivero, Walter Plada y Andrea Magallanes.

 

Foto: www.sancarlos.carolinos.com