Piden normas para regular la circulación de monopatines en la ciudad

El departamento sufre una invasión de motos, bicicletas y monopatines; éstos últimos “carecen de seguro” y a menudo circulan por la vereda, dijo el frenteamplista Robinson García en la Junta Departamental

En una ponencia que presentó el pasado martes en la Junta Departamental, el edil suplente del Frente Amplio, Robinson García, hizo alusión a la manera desordenada en la que circulan los monopatines eléctricos en la zona urbana y pidió que se adoptaran medidas al respecto. La exposición abordó varios aspectos que requerirían atención de parte de las autoridades, comenzando por problemas de falta de luminarias en algunos barrios periféricos de Maldonado. “Hoy vamos a hablar sobre la problemática que están sufriendo vecinos de los barrios Biarritz y Maldonado Nuevo debido a que no tienen iluminación. Lo mismo sucede en barrio Lausana, en toda la extensión de la calle Leandro Gómez. Aquí se han hecho planteos –vía nota y también a través de vecinos– en cuanto a que en toda la extensión de la calle Leandro Gómez, en el barrio Lausana, está a oscuras”, dijo García.

“Sería muy importante, para evitar cualquier fatalidad, que se pudiera iluminar. Hay posibilidad de hacerlo –estaban preocupados de que en la ciudad de San Carlos no había iluminación–…, pero hay barrios de Maldonado en los que tampoco la hay, como por ejemplo en los barrios Biarritz, Maldonado Nuevo y Lausana, que están acá cerca”, comentó. “Pasamos a otro tema. El otro día, cuando el señor Intendente vino a visitarnos ‒trajo a todo su equipo técnico‒, el Director de Higiene dijo que el ingreso de alimentos al departamento de Maldonado estaba controlado. La verdad es que sería importantísimo que el Director de Higiene visitara la zona Este, a la que le está faltando un lugar de control. Antes podía ser, porque no había logística, pero hoy la hay. Lo que pasa es que al sacar el peaje de Garzón y trasladarlo al kilómetro 184, tiene la logística en el kilómetro 179, donde se instaló Policía de Tránsito, por lo que pienso que allí perfectamente podría instalarse la Dirección de Higiene para hacer dicho control de ingreso al departamento. El Director de Higiene desconoce que ese lugar también le pertenece a Maldonado ‒solo dice tener conocimiento en cuanto a que está todo controlado‒, me parece que ese lugar le está faltando. Quería hacerle saber eso al Director de Higiene, quien los otros días hizo muy buenas apreciaciones acerca del trabajo y de la gestión, pero la verdad es que le faltó ese pedacito. Sería importante que recorriera un poquito más Maldonado, ya que Maldonado también tiene otra parte, que es el Este”, señaló.

Vehículos eléctricos

Acto seguido, el edil se refirió “a que en todo el departamento nos hemos visto invadidos por motos, bicicletas y monopatines eléctricos. Sería muy importante, antes de que desembarquen este verano ‒ya que en Montevideo se están montando empresas, las que se están trasladando hacia el Este‒ y antes de que comience la temporada estival, crear una normativa que pueda regular dicho parque automotor, por llamarlo de alguna manera”, estimó. “Muchas veces, incluso, vemos personas andando por la vereda en motos, bicicletas y monopatines, lo cual es un atropello, y hasta ha habido siniestros de tránsito. Sería muy importante que existiera un control, creándose una normativa en función de esta invasión del parque automotor ‒sin ir más lejos, en la esquina de la Junta hubo un accidente de esas características, con una moto‒, ya que estos vehículos carecen de seguro ‒carecen de todo‒ y nadie se responsabiliza. Creemos necesaria una normativa para lo que son monopatines, bicicletas y motos eléctricas, trabajando y buscando los caminos para evitar siniestros fatales”.

García dijo que los vendedores de estos vehículos son “empresas que se instalan aquí, pero no hay ningún control, ya que cualquiera va y alquila, incluso una persona a la que le sacaron la licencia de conducir por determinado motivo”. A juicio del legislador, “se tendrían que buscar los caminos para poder armar algo y trabajar sobre ese tema. Eso es lo que se avecina para esta temporada y se va a concentrar en Maldonado, punto turístico, así que habría que buscar alguna alternativa para poder solucionar ese tema que nos está invadiendo y que pasa en las ciudades de Punta del Este y Maldonado y en toda la región”.